El secretario de finanzas aseguró que el equilibrio fiscal "llegó para quedarse"

Desde el Gobierno, Pablo Quirno, indicó que el plan económico ejecutado por el equipo de Javier Milei está atacando al problema de fondo: el déficit.  

Miércoles 28 de agosto del 2024 a las 12:45 pm

 

El secretario de finanzas del Gobierno, Pablo Quirno, declaró que la salud fiscal del Estado se va a mantener como se preveía. Quien este martes cerró el primer Coloquio del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (Cides), agregó allí, que los empresarios que estaban presentes “tienen que convencerse de que el equilibrio fiscal está para quedarse”

 

No obstante, Quirno apuntó contra el ministro de hacienda, Luis Caputo, diciendo que su palabra habría perdido credibilidad y que la credibilidad se gana obteniendo resultados. El secretario pidió la confianza de los operadores económicos, haciendo alusión al momento de la asunción al poder de Javier Milei, indicando que el público desconfiaba de los resultados cuando su gobierno llegaba con la intención de terminar con el déficit fiscal. 

 

El funcionario hizo hincapié en el sector privado, diciendo que el Gobierno busca brindarle previsibilidad. “Vengan con iniciativas sectoriales. Pensemos en grande, agrandemos la torta porque esa es la manera en la que todos vamos a crecer más”, exclamó. 

Apuntando a los números de agosto, el secretario dijo que “en febrero llegamos al equilibrio, y vino marzo, abril y mayo. Nada de lo que hagamos va a poner en riesgo el equilibrio”. Sin embargo, Quirno también marcó una diferencia de “50 puntos de inflación” entre las expectativas de los analistas del sector privado y la realidad que atraviesa el país, y volvió a referirse a aquellos que no creen en las palabras del gobierno, “tenemos un retraso entre la credibilidad de la palabra y los hechos”, aseguró. 

 

Para el 21 de agosto, según los números arrojados, los principales impuestos que aportan a la coparticipación, como es el caso del IVA, tenían una caída real del 7% mientras que el Impuesto a las Ganancias registraba una merma del 17%.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?