El resultado fiscal del primer semestre fue el mejor de los últimos 64 años

De acuerdo a Osvaldo Giordano, director del Instituto IERAL, lo que hace más notorio el ajuste del primer semestre en comparación con los de otras épocas es que toda la mejora "se debe adjudicar a una baja del gasto público".

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 12 de agosto del 2024 a las 11:01 am

 

Un informe del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea reveló que el resultado financiero del sector público nacional (SPN) fue el mejor de los últimos 64 años durante los primeros seis meses del 2024, ya que fue equivalente a 5,6 puntos del producto bruto interno (PBI).

 

"Si sólo se tienen en cuenta las mejoras en el resultado financiero de 1% del PBI o superiores, se trata de ocho casos en seis décadas y media, encabezados por el mencionado primer semestre de 2024, seguido por el año 1985, cuando con el Plan Austral ocurrió una mejora de 4,6 puntos del PBI en el resultado fiscal, ubicándose luego los ajustes fiscales de los años 2003 (1,8 puntos), 2002 (1,7), 1977 (1,7), 1967 (1,5), 1984 (1,4) y 1991 (1,0)", mencionaron los especialistas en su reporte.

 

De acuerdo a Osvaldo Giordano, quien dirige el instituto y es extitular de la ANSES, lo que hace más notorio el ajuste del primer semestre en comparación con los de otras épocas es que toda la mejora "se debe adjudicar a una baja del gasto público", cuando, por ejemplo, en 1985, año en que también se registró una fuerte mejora, todo el aporte lo hizo la suba de los recursos (+6,2% del PBI) debido a que el gasto subió ese año en 1,6 puntos.

 

"En los ocho años que se observaron mejoras importantes en el resultado financiero del SPN entre 1961 a 2024, sólo en tres ocasiones el ajuste en el gasto aportó más que la suba de los ingresos, siendo el caso más destacado el del primer semestre de 2024", indicó el experto.

 

En detalle, el análisis determinó que el reciente ajuste se explicó por la reducción en las erogaciones en transferencias (jubilaciones, subsidios por tarifas, transferencias corrientes a provincias, etc.), por 3,7 puntos del PBI; el menor gasto de capital (1,4 puntos) y una disminución en el gasto en personal (0,3 puntos).

 

Por otra parte, se indicó que el resultado fiscal de junio expuso un superávit primario del 0,08% del PBI y un superávit financiero del 0,04%, dando un superávit primario del 1,2% y uno financiero del 0,4% del PBI en el primer semestre del año.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?