El Gobierno derogó de manera oficial la medida de ARCA contra los influencers: ¿Qué pasó?

La resolución que obligaba a tributar a los influencers y streamers quedó sin efecto en el día de hoy. La medida le costó el puesto a la ex-titular de ARCA, Florencia Misrahi.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 10 de diciembre del 2024 a las 4:31 pm

 

El Gobierno nacional decidió derogar la resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que había incluido a los creadores de contenido en la misma bolsa que los monotributistas y demás contribuyentes.  Javier Milei, el presidente, expresó su desacuerdo y terminó echando a Florencia Misrahi, la cabeza de ARCA. En su lugar, puso a Juan Pazo, un cuadro técnico cercano a Luis "Toto" Caputo, el ministro de Economía.  

 

La resolución que desató el escándalo, la 5607, había salido el 28 de noviembre y básicamente les decía a instagramers, youtubers, bloggers y demás que se pusieran a pagar impuestos como cualquier contribuyente. No solo eso, también los obligaba a hacer aportes jubilatorios y a blanquear sus ingresos bajo categorías del sistema tributario nacional y provincial. Y por si fuera poco, la medida incluía a los que hacen criptominería y otras transacciones digitales.  

 

Ahora bien, después de todo el conflicto que se armó, ARCA sacó otra resolución, la 5612, diciendo que iban a revisar todo esto porque, según ellos, hay que analizar mejor cómo encajan estas actividades en el contexto económico actual. Mientras tanto, les dieron vía libre a los influencers para seguir trabajar sin tener que preocuparse por tributar, al menos por ahora.  

La resolución original, que metía a los creadores de contenido en el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE), los enviaba a pagar impuestos como el monotributo, IVA y ganancias (o, como le dicen ahora, ingresos personales). Además, tenían que aportar para la seguridad social y emitir facturas por sus ingresos. Una obligación que, según varios, podía terminar arruinando todo un ecosistema creativo y tecnológico que viene creciendo.

 

El sábado, mientras se armó el revuelo, la Oficina del Presidente sacó un comunicado diciendo que la decisión de incluir este régimen tributario fue tomada "de manera inconsulta" y que iban a dar marcha atrás urgente. El resultado fue el despido de Misrahi y la designación de Pazo, que arrancó con un gesto de "austeridad" bajándose el sueldo un 80%.  

 

Por ahora, los influencers pueden respirar aliviados, pero parece que el tema sigue en la mesa de discusiones de ARCA. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?