El BCRA acumula USD 1.515 millones en compras en este mes

El volumen operado llegó a USD 400 millones, mientras los dólares financieros se mantuvieron estables. Además, el Gobierno anunció un superávit financiero del 0,3%, algo que no se veía desde 2010. El riesgo país subió a 644 puntos básicos.

Lunes 20 de enero del 2025 a las 12:06 pm

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continuó con su estrategia de compras, adquiriendo USD 86 millones el viernes, lo que sumó un total de USD 1.515 millones en lo que va del mes.

 

Por otro lado, los dólares financieros mostraron una tendencia estable, con el MEP cotizándose a $1.169. El CCL, aunque con una ligera disminución, se posicionó en $1.186 vendedor. En el mercado paralelo, el dólar blue se consiguió a $1.235.

 

Una noticia relevante del Gobierno indica que se logró un superávit financiero del 0,3%, una cifra que no se registraba desde 2010. En comparación con una canasta de monedas, el dólar también subió un 0,2%, y en relación a Brasil, cerró a 6,16 reales.

 

En el ámbito de inversión, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se situó en 4,61%. La Bolsa de Nueva York tuvo una jornada de cierre antes de la asunción de Trump, mientras que el índice Merval de Buenos Aires cayó un 4,4%. En el contexto de los ADR argentinos, las caídas fueron predominantes. El riesgo país de Argentina aumentó nuevamente, alcanzando los 644 puntos básicos.

 

Finalmente, en el sector de commodities, el petróleo mostró una tendencia a la baja, en contraposición al incremento en el precio de la soja. Por su parte, el Bitcoin subió un 5%, mientras que el oro registró una caída del 0,3%.

 

El panorama económico se complica aún más con la reciente subida del riesgo país, que refleja la desconfianza de los inversores hacia la estabilidad financiera del país. Analistas advierten que, a pesar del superávit, la volatilidad en el mercado cambiario y la inflación persistente podrían afectar la recuperación económica a largo plazo. Los expertos sugieren que el Gobierno debe implementar políticas más efectivas para estabilizar la economía y generar confianza en los inversores, cruciales para un crecimiento sostenible.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?