Claudio Zuchovicki cambió de opinión: qué recomendó a la hora de invertir en propiedades

Con datos oficiales de respaldo, sostuvo que, aunque el sector inmobiliario argentino todavía está en niveles negativos en comparación con el año anterior, se estuvieron observando "brotes verdes" en los últimos meses. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 04 de octubre del 2024 a las 2:01 pm

 

Claudio Zuchovicki, uno de los especialistas en finanzas más respetados de Argentina, cambió de opinión y explicó que el país está atravesando un buen momento para la compra de propiedades.

 

Durante una charla en el Centro Empresarial Libertador de Buenos Aires, "Zucho", como se lo apoda cariñosamente en el ámbito bursátil, señaló que la caída de precios en dólares de los inmuebles en los últimos años y la estabilización esperada para el futuro cercano generaron atractivas oportunidades de inversión, en especial con la llegada de nuevos créditos hipotecarios.

 

"Tengo tres hijos que alquilan y siempre los eduqué diciéndoles que no tiene sentido tener propiedad privada en la Argentina. Pero hoy los senté a los tres y les dije que es momento de que se compren su propiedad con crédito hipotecario", expresó el ejecutivo.

 

Con datos oficiales de respaldo, sostuvo que, aunque el sector inmobiliario argentino todavía está en niveles negativos en comparación con el año anterior, se estuvieron observando "brotes verdes" en los últimos meses. De hecho, según el último reporte de Zonaprop, los precios de las propiedades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentaron un 2% en el tercer trimestre.

 

"Los precios de los inmuebles están en niveles históricamente bajos en dólares, lo que hace que sean más accesibles para quienes disponen de ahorro en esta moneda o acceso a financiamiento", detalló Zuchovicki, quien actualmente se desempeña como secretario general de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB).

 

Posteriormente, trazó un paralelismo entre el sector inmobiliario y el mercado financiero local: "Hay más dinero esperando a ver si el proyecto económico de Javier Milei sale bien que dinero ya invertido. En el mercado financiero es clarísimo. Los grandes fondos internacionales como Pimco y Templeton dicen que todavía no es momento de comprar, pero la próxima orden será de compra".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?