Caputo ante empresarios: "Vinimos a bajar la inflación y los impuestos"
En el marco del 140º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de Economía descartó cualquier tipo de crisis económica. "Ese riesgo esta eliminado", sostuvo.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista sobre la situación económica del país, asegurando que “No va a haber crisis económica, ese riesgo está eliminado”. Con esa afirmación contundente, el ministro buscó despejar las dudas del auditorio compuesto por empresarios del sector agropecuario.
“Cuando explicás, la gente entiende, y cuando entiende, la gente apoya”, subrayó Caputo, destacando la importancia de la comunicación del programa económico. También reconoció que no siempre es fácil, pero que continuarán haciendo el esfuerzo por explicar la lógica detrás de las decisiones.
El ministro resaltó que las crisis económicas que ha atravesado el país fueron resultado de una "situación macroeconómica débil" que se arrastró por más de un siglo, pero aseguró que "esa realidad cambió". En su discurso, dejó en claro que, aunque puede haber volatilidad, "no va a haber crisis".
Uno de los temas que más expectativas generaba entre los presentes era el de las retenciones. Sin embargo, Caputo no ofreció definiciones concretas, aunque dejó entrever su postura: "Las retenciones están en el top 1 de esos impuestos terribles que hay que sacar". Según el ministro, una vez que el país logre un superávit sostenido, esos impuestos comenzarán a bajar.
Sobre el blanqueo de capitales, Caputo fue enfático: "No tiene ningún fin recaudatorio, buscamos que la gente pueda empezar a usar los dólares del colchón". Además, recordó que el listado de bienes que pueden adquirirse sin penalidad se amplió, y que se está facilitando la posibilidad de pagar con dólares mediante tarjetas de débito vinculadas tanto a cuentas en pesos como en dólares. "Se benefician todos: empresas, bancos, la gente, las provincias, el país", afirmó.
En cuanto a la inflación y los impuestos, el ministro fue claro: "Vinimos esencialmente a bajar la inflación y los impuestos", aunque reconoció que no será una tarea rápida debido a los antecedentes del país. En esa línea, explicó que para bajar impuestos de manera sostenible es fundamental mantener el superávit, ya que reducir impuestos sin respaldo puede generar más problemas a futuro.
Al ser consultado sobre la relación con el FMI, Caputo afirmó que la relación es "muy buena" y que el organismo internacional apoya el avance de Argentina. Además, mencionó que el país tiene pendientes la novena y décima revisión, y que existe la opción de negociar un nuevo programa tras completarlas.