Facilitan Importación de Autopartes: de qué se tratan estas nuevas medidas

La medida permite comprar repuestos como frenos y neumáticos sin el Certificado de Homologación de Seguridad. Los envíos tienen límite de 50 kg y USD 3.000, con exenciones para compras de hasta USD 400, sujetas a IVA.

Jueves 06 de febrero del 2025 a las 2:08 pm

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha incorporado las autopartes al régimen de "Pequeños Envíos", lo que facilita a los argentinos la adquisición de repuestos para sus vehículos desde tiendas online en el extranjero. Esta iniciativa permite que ciertos componentes esenciales, como frenos, amortiguadores, lámparas y neumáticos, queden exentos del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), documento que seguirá siendo necesario únicamente para importaciones de gran escala.

 

Para que los envíos de repuestos puedan acogerse a este régimen especial, deberán cumplir con varias condiciones. En primer lugar, no se permitirá que un paquete contenga más de tres unidades de un mismo tipo de repuesto. Además, cada envío tendrá un peso máximo de 50 kilogramos y el valor total de la compra no podrá exceder los USD 3.000. Los compradores podrán utilizar este sistema hasta cinco veces al año.

 

Es importante destacar que las adquisiciones de hasta USD 400 estarán libres de derechos de importación y tasas de estadística, aunque continuarán sujetas al IVA y otros impuestos internos. Cualquier compra que sobrepase este monto implicará el pago de impuestos sobre la diferencia. Esta medida busca ofrecer mayor accesibilidad a los consumidores y fomentar un mercado más competitivo en el sector de autopartes.

 

El anuncio ha sido bien recibido por los automovilistas y talleres mecánicos, quienes ven en esta medida una oportunidad para reducir costos y mejorar la disponibilidad de piezas. Sin embargo, algunos expertos advierten sobre la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de los repuestos adquiridos, para evitar riesgos en la circulación de vehículos.

 

ARCA, exAFIP, también señaló que realizará un seguimiento de las compras para asegurar el cumplimiento de las normativas. A medida que los argentinos aprovechen esta nueva posibilidad, se espera un aumento en la competencia entre proveedores locales y extranjeros, lo que podría beneficiar a los consumidores en términos de precios y variedad.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?