Aumentos de abril: cuánto suben la luz el gas y el transporte

El Gobierno pospuso el ajuste mensual de tarifas hasta mayo. En abril, AySA aumentará un 1% y en la provincia de Buenos Aires el pasaje de colectivo subirá un 4,2%. Se prevén cambios en los combustibles y crece la preocupación por la inflación.

Lunes 31 de marzo del 2025 a las 10:53 am

 

Abril traerá nuevos ajustes en los servicios públicos, con incrementos en luz y gas a la vista. A pesar de que el Gobierno nacional había planificado un sistema de ajuste mensual alineado con la inflación, esta estrategia se aplazará hasta mayo.

 

Actualmente, la Secretaría de Energía se encuentra trabajando en la Revisión Quinquenal de Tarifas, un proceso que definirá tanto las modificaciones como las inversiones que se llevarán a cabo hasta 2029. Este método de ajuste no se implementa de manera regular desde hace casi tres décadas y anticipan que será fundamental para las futuras actualizaciones tarifarias. Recientemente, en febrero, se realizaron audiencias públicas donde las compañías del sector presentaron sus propuestas de inversión. Desde el sector aseguran que el objetivo de estas presentaciones es mejorar la infraestructura de servicios de luz y gas, enfocados en brindar mejor calidad a los usuarios.

 

Para este mes de abril, las facturas de la empresa AySA aumentarán un 1%, siguiendo la estrategia de incrementos paulatinamente establecidos por el Ministerio de Economía, buscando así mitigar el impacto en los hogares en un contexto de desaceleración inflacionaria.

 

En relación al transporte, el costo del boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no sufrirá cambios en la jurisdicción nacional. Sin embargo, en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires sí se aplicarán aumentos.

 

En territorio bonaerense, el pasaje mínimo experimentará un incremento del 4,2%, subiendo de $408 a $425, en consonancia con un esquema de actualización automática que combina la inflación con un adicional del 2%. Además, se anticipan cambios en los precios de los combustibles a partir del martes 2 de abril. Si bien no se han divulgado cifras oficiales, estimaciones privadas sugieren que el ajuste será inferior al 2%. Desde diciembre pasado, las petroleras han implementado aumentos mensuales, alineados con una estrategia de ajustes administrados del Gobierno, con la intención de evitar un impacto inflacionario significativo.

 

Durante marzo, el Banco Central debió vender más de USD 1.600 millones para manejar las tensiones cambiarias, lo cual ha generado desconfianza en el mercado. Aunque hay indicaciones de desaceleración en la inflación, las consultoras advierten que podría haber un estancamiento en esta favorable tendencia. De acuerdo al Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, una familia tipo en el AMBA necesitó alrededor de $146.000 en marzo para poder cubrir los servicios de luz, gas, agua y transporte.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?