Aumento de Colectivos: cuáles son las líneas que pierden el subsidio y cuánto saldrá
En los trayectos dentro del Conurbano, el Gobierno central solo ayudaba a reducir el precio del boleto a los que hacían trasbordos (50% en el segundo y 75% desde el tercero), algo que ahora será eliminado.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Los pasajes de los colectivos que circulan en una sola jurisdicción del AMBA (ya sea CABA o Provincia) aumentarán fuertemente si el Gobierno nacional lleva a cabo su plan de sacar los subsidios a estos colectivos, además de eliminar la Red SUBE para la Provincia.
Tanto desde el entorno de Jorge Macri como de Axel Kicillof siguen con las negociaciones para evitar que los pasajeros tengan que pagar más caro desde el domingo 1 de septiembre, fecha límite que fijó la Secretaría de Transporte de Franco Mogetta.
Mientras que la Provincia ya venía pagando desde 2018 la totalidad de los subsidios del boleto, la Ciudad solo se hacía cargo del 55% a través de un fideicomiso. En los trayectos dentro del Conurbano, el Gobierno central solo ayudaba a reducir el precio del boleto a los que hacían trasbordos (50% en el segundo y 75% desde el tercero), algo que ahora será eliminado.
Nación, en cambio, mantendrá la totalidad de las ayudas para quienes tienen tarifa social. Estos pasajes incluso son cubiertos por la administración central en las provincias, a las que Javier Milei les quitó todos los subsidios.
El anuncio apunta directamente a las 31 líneas que operan dentro de los límites de la General Paz, mientras que mantiene los subsidios a las 113 que considera “nacionales”. "Sin el apoyo de Nación, si la Ciudad mantiene el subsidio, el precio del pasaje podría subir como mínimo a $300", manifestaron desde el GCBA.
Actualmente, el costo técnico de un viaje en el transporte público automotor está en $863. De esa plata, el pasajero paga $371, la Nación aporta $271 y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires $221.
Si el Gobierno nacional se retira el 1 de septiembre, tal como lo anunció, la Ciudad va a mantener su parte del subsidio en estas líneas. Por eso, informaron que Nación debería fijar un nuevo boleto mínimo de $642 en estas 31 líneas para cubrir el hueco que dejará el Tesoro y así no perjudicar la calidad ni la prestación actual del servicio.
En la Provincia de Buenos Aires a partir de septiembre desaparece la Red SUBE que permitía descuentos en el 2do y 3er viaje en un lapso de dos horas. "Esto hará que los viajes de los pasajeros del Conurbano que hacen dos viajes se encarezcan un 25%, y los que hacen tres, un 40% para llegar a sus laburos", argumentó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio.
Las líneas de colectivos de CABA que perderán los subsidios son:
4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151.
El transporte público ferroviario no se verá afectado por esta medida, ya que depende de Nación, por lo que seguirá manteniendo los subsidios.