Aumentan los medicamentos para adultos mayores: cuáles son los remedios más afectados
El informe del CEPA revela un aumento del 5% en los precios de los medicamentos más usados por adultos mayores, afectando seriamente su poder adquisitivo y calidad de vida, con subas que alcanzan hasta el 5,7%.
Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un aumento preocupante del 5% en los precios de los diez medicamentos más utilizados por las personas mayores durante abril, cifra que supera el incremento general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que fue del 2,8%. Este incremento se suma a la tendencia en alza observada ya en marzo, donde la canasta de medicamentos para adultos mayores había registrado un aumento del 1,1%.
Cuáles son los medicamentos más afectados
Dentro de los medicamentos en la lista, se destaca el Atenolol Gador, empleado para tratar la hipertensión, que sufrió un aumento del 5,7%, pasando de $24.166,50 a $25.536,80. “Esta situación agrava aún más el panorama para los jubilados y pensionados, quienes destinan una porción cada vez mayor de sus ingresos a cubrir sus necesidades de salud”, afirmaron voces del CEPA. Además, el Glaucotensil TD también mostró un incremento, creciendo de $35.825,20 a $37.795,60, lo que equivale a un aumento del 5,5%. También se vieron alzas similares en los fármacos Louten, Calcimax D3 y Trapax.
En el grupo de diez medicamentos, el Losacor tuvo el aumento más moderado, con un 3,7%, llevando su precio de $21.310,50 a $22.099. Desde la llegada de Javier Milei al poder en noviembre de 2023, los productos esenciales han experimentado una inflación promedio alarmante del 237,1%. En particular, los meses finales de ese año reflejaron un aumento promedio del 77,2%, con un pico del 40,9% en diciembre.
El CEPA señala que esta situación se debe a la desregulación económica que está afectando el poder adquisitivo de la población de adultos mayores. Aunque se logró una recomposición en las jubilaciones desde abril de 2024, debido a la nueva fórmula de movilidad, el bono compensatorio de $70.000 permanece sin cambios desde marzo de 2024, disminuyendo su valor con el tiempo. “Si se hubiese ajustado con el mismo criterio que las jubilaciones, hoy debería ser de $154.400”, relevan.
Los expertos destacan que las personas mayores consumen, en promedio, cinco medicamentos al mes, y el aumento de estos precios afecta su calidad de vida y su capacidad para afrontar otras necesidades básicas. Este incremento mensual coincide con una suba interanual del 52,3% en los medicamentos más afectados, superando a la inflación general interanual de abril, que fue del 47,6%. Medicamentos vitales como el Glaucotensil TD y Acimed han visto subas que superan el 60%.
Asimismo, se menciona al Daflon, un fármaco crucial para la insuficiencia venosa crónica, que ha aumentado un 48% en el último año. El Lasix, medicamento utilizado para el tratamiento de la hipertensión arterial, tuvo un aumento del 47,9%, mientras que el Asotrex, utilizado para afecciones osteoarticulares, se incrementó un 53,1%.