Audiencia pública: Empresas de gas piden subas de tarifas y se armó la discusión en ENARGAS
Las distribuidoras y transportadoras de gas reclamaron aumentos de tarifas para este año de entre el 20% y 65%. Desde el Gobierno ya les avisaron que aumentos habrá, pero que ni sueñen con esas cifras.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Ayer se llevó a cabo una audiencia pública organizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde las empresas de transporte y distribución de gas metieron presión para que les aprueben aumentos en sus tarifas. Todo esto en el marco de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que define cómo van a ser los precios del gas para el período 2025-2029.
Las compañías presentaron sus números y, como era de esperarse, pidieron subas bastante jugadas: en promedio, reclaman ajustes que van del 20 al 65%. Pero eso no es todo, también quieren que las tarifas se actualicen todos los meses por inflación, así se aseguran de que los precios no se les queden atrás con la misma.
Desde el Ministerio de Economía ya dejaron entrever que no piensan habilitar aumentos de más de un dígito, así que la cosa promete seguir picante.
El que llevó la batuta en la audiencia fue Carlos Casares, el interventor de ENARGAS. Según dijo, la idea del gobierno con esta revisión es darle un poco de previsibilidad a las empresas para que puedan garantizar el suministro de gas sin dramas y puedan planificar inversiones a futuro.
ENARGAS calcula que las distribuidoras deberían tener una rentabilidad real del 7,64%, mientras que para las transportistas ese número sería del 7,18%, después de descontar impuestos.
Las 9 distribuidoras que participaron se comprometieron a invertir unos 963 millones de dólares en inversiones durante los próximos cinco años. Nada mal, aunque, claro, eso está atado a que les aprueben los aumentos que piden.
Por su parte, la Asociación de Distribuidoras de Gas (Adigas), que agrupa a estas empresas, quiso mostrar que las tarifas actuales no están tan mal, ya que la morosidad es de apenas 3,52%. En criollo: la mayoría de la gente viene pagando al día.
Naturgy Argentina fue una de las que más fuerte se plantó, pidiendo nuevos cuadros tarifarios que reflejen mejor los costos reales del servicio. Según la empresa, el "Margen de Distribución" (o sea, la parte que se quedan ellas) es el único ingreso que tienen para cubrir todos los gastos: mantenimiento de redes y gasoductos, medidores, administración, atención al cliente y un largo etcétera.
Presentaron un plan de inversiones de unos $170.000 millones para los próximos cinco años y, para su filial Naturgy NOA, otros $42.000 millones. Eso sí, aclararon que todo esto está sujeto a lo que termine decidiendo ENARGAS sobre las tarifas y el entorno regulatorio que haya a fines de 2024. En pocas palabras: si no les cierran los números, se reservan el derecho de cambiar los planes.
La pelea por las tarifas recién empieza. Aunque desde el Estado ya les pusieron un tope a la avaricia de las empresas, porque no quieren que la inflación se dispare como sucedía con el gobierno anterior, teniendo en cuenta el tremendo ajuste de tarifas que sucedió en 2024, en las cuales se recompusieron gran parte de los valores del servicio.