Anses: suspensión de pagos, ¿A quiénes afectará y desde cuándo?
A partir de lo estipulado en la Resolución 918 a principios de octubre, se suspenderá la acreditación de haberes, que también afectará a las AU. ¿A qué grupo se le cortará el cobro de haberes?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) suspenderá en enero la primera tanda de pensionados y beneficiarios de las Asignaciones Universales que no hayan cumplido con el requisito mínimo de residencia en el país. El condicionamiento, oficializado en octubre, mediante la Resolución 918/2024, se aplicará desde enero de 2025 al establecerse un nuevo límite máximo de ausencia del país, que será de 90 días.
El grupo suspendido por Anses
Si se verifica el incumplimiento del requisito de residencia para titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), ANSES suspenderá el beneficio. La suspensión permanecerá hasta que la persona afectada solicite la reactivación y demuestre de manera comprobable que resida nuevamente en el país.
Habrá una excepción en aquellos casos en que el incumplimiento implique la pérdida definitiva del derecho, en cuyo caso el beneficio será dado de baja. Al mismo tiempo, el límite máximo de ausencia afectará también el acceso a los montos establecidos para las Asignaciones Familiares, subsidios y adicionales por zona austral.
Según la información del sitio oficial de ANSES, estarán exentas de este trámite aquellas personas que viajen a Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, España, Italia, Portugal, Grecia, Estados Unidos, Países Bajos, Colombia, México y Eslovenia. Esto se debe a la existencia de convenios de reciprocidad.
Al mismo tiempo, por otro rumbo, el gobierno de Javier Milei avanzó en su política de desregulación al suprimir el “Registro de Abogados y Gestores Administrativos” que operaba en el ámbito de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La medida, oficializada mediante la Resolución 982/2024 y firmada por el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, fue publicada en el Boletín Oficial. Su objetivo es agilizar los trámites previos y, según las autoridades, eliminar “barreras innecesarias” que dificultan a los ciudadanos.