Alquilar en CABA: aumentos que superan a la inflación y pocas opciones

El costo del alquiler en CABA subió casi 135% en lo que va del año.En términos interanuales, el incremento superó el 220% en la Capital Federal.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 28 de octubre del 2024 a las 11:39 am

 

El tema de la vivienda en Buenos Aires sigue complicado. En lo que va del año, el costo de los alquileres subió un 133,4%, y si miramos el aumento interanual, estamos hablando de un 221,1% más caro, ambos índices están por arriba de la inflación general. Así que cada vez se hace más difícil conseguir un lugar sin que duela el bolsillo

 

Según un informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), llamado IV Monitor de la Vivienda, después de que se derogó la Ley de Alquileres, al principio la oferta de propiedades en alquiler subió un 14%. Pero en julio se pinchó y bajó un 8%, quedando en unas 20.000 unidades más o menos.

 

En cuanto a los precios, el valor del metro cuadrado para alquilar bajó un poco, un 2,3% en el último informe. Sin embargo, el acumulado del semestre sigue en alza, con un aumento del 22,5%. Y si hablamos de compraventa, el metro cuadrado para venta en agosto tuvo una mini-baja del 0,8% después de meses de subas.

 

Para quienes alquilan, la cosa sigue brava: en septiembre se necesitaban casi tres sueldos mínimos para cubrir el alquiler de un dos ambientes, y eso sin contar las expensas. A pesar de eso, la oferta de propiedades según la cantidad de ambientes está bastante estable. Los dos ambientes dominan en el mercado de alquiler, con un 40% de la oferta, y si se suman los monoambientes, es más del 70% de la oferta en la mitad de los barrios.

En Villa Lugano y Villa Soldati, la historia cambia: ahí los departamentos de tres ambientes son mayoría, representando más del 50% de la oferta.

 

Por otro lado, Airbnb tuvo en septiembre su tercer mes más fuerte en ocupación del año. Aunque las tarifas cayeron un 5,5% respecto a agosto, después de los altos precios del invierno. Además, la diferencia de ganancia entre alquilar por Airbnb y un alquiler común se achicó a la mitad en comparación con julio, así que los que alquilan temporario tampoco están haciendo tanta diferencia.

 

La realidad es que, entre los aumentos y la poca oferta accesible, cada vez cuesta más tener un techo propio o alquilado en Buenos Aires.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?