AFIP permitirá el pago en dólares de un impuesto en el exterior: de qué se trata
La AFIP lanzó una nueva movida que permite a los contribuyentes pagar el Régimen de Regularización de Activos en dólares desde el exterior. Los detalles.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La AFIP lanzó una nueva movida que permite a los contribuyentes pagar el Régimen de Regularización de Activos en dólares desde el exterior. Esta opción se oficializó a través de la Resolución General N°5567/2024, que va a salir pronto en el Boletín Oficial, marcando un cambio importante en la administración impositiva de Argentina.
Este Régimen, que fue establecido por la Ley N° 27.743, permite a las personas y otras entidades que son residentes fiscales en Argentina al 31 de diciembre de 2023, e incluso a aquellos que ya no residen en el país, declarar sus activos de manera escalonada. El impuesto a pagar depende de cuándo se hizo la última transferencia, con tasas que van del 5% al 15%.
¿Cómo se hace el pago desde el extranjero?
La nueva opción hace más fácil el pago obligatorio anticipado del 75% del Régimen Especial de Regularización a través de una Transferencia Bancaria Internacional (TBI) en dólares. Además, se puede pagar el resto del saldo de la misma manera. Acá te explicamos los pasos para hacerlo correctamente:
1. Contactar a tu banco en el país.
2. Generar la Orden de Transferencia: Tenés que incluir:
- Moneda: Dólares estadounidenses.
- Beneficiario: AFIP, con la leyenda “RRA27743” más el CUIT, CUIL o CDI de la persona en el campo 70 del mensaje Swift MT 103.
- Cuenta destinataria: Asegurarte de especificar el monto y los gastos.
3. Crear el VEP (Volante Electrónico de Pago) desde el Portal del Régimen de Regularización de Activos, seleccionar la opción de Transferencia Bancaria Internacional e identificar el banco receptor.
4. Dar los datos del VEP, como el número de CUIT, CUIL o CDI, y asegurarte de pagarlo antes del vencimiento.
5. Confirmar que los fondos lleguen a tu banco en Argentina.
6. El banco tiene 24 horas desde la creación del VEP para procesar el pago.
7. Al final, tenés que verificar que el VEP se pagó a través del portal.
Es clave que la última transferencia para el pago anticipado se haga antes del 30 de septiembre de 2024, si es que estás en la primera etapa. Si hay que hacer un pago adicional, el saldo que falte se tendrá que pagar incrementado en un 100%, también por medio de una TBI, antes del plazo correspondiente.
Todos los costos y comisiones por las transferencias van a cargo del contribuyente, así que asegurate de transferir lo suficiente para cubrir tanto el impuesto como los gastos extras.