¿Cuál será la inflación de abril?
Según estimaciones privadas, la suba de precios superaría nuevamente la marca del 4%. De este modo, la proyección anual de 29% del gobierno quedaría cada vez más lejos.
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) . Según lo informado por la entidad de estadística, la inflación registró un 4,8% en el tercer mes del año y acumuló un alza de 42,6% interanual.
De este modo, la suba de precios registra en los primeros tres meses del año una inflación acumulada del 13%, lo que dejaría poco margen para lo que resta del año. Las cifras de marzo comunicados por la entidad de estadística determinaron que la economía argentina acumula seis meses consecutivos con una inflación mensual por encima del 3%.
Si bien la inflación de febrero estuvo por debajo del los cuatro puntos (3,6%), el ritmo de diciembre (4,0%), enero (4,0%) y marzo (4,8) parecen indicar que abril volvería a superar esa marca.
En ese sentido, aunque el ministro de Economía, Martín Guzmán, había puesto un objetivo inflacionario anual de 29%, algunas consultoras privadas ya prevén una suba de precio con valores similares a los de marzo, lo que significaría que la cifra del gobierno se vería comprometida.
Estimaciones privadas
En los primeros días de abril, luego de que a fines de enero se proyectara una inflación anual del 50%, el Relevamiento de la Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) corrió nuevamente ese dato ( en febrero marcó 48,1%) y proyectó para fin de año una suba de precios de 46%
En relación a las estimaciones privadas, la consultora Orlando Ferres anticipó este jueves que "es factible que la inflación de abril este en torno al 4%".
Por su parte, Ecolatina adelantó que, si bien en el cuarto mes del año la suba de precios mostraría una desaceleración, se espera que la inflación núcleo -que muestra con mayor precisión la inercia del proceso inflacionario- se mantenga en niveles elevados en torno a 4%.
Según detallaron, el valor reflejado se daría, en mayor medida, por la elevada dinámica que mantendrán los precios de los alimentos.
En esa misma línea, el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, comunicó la semana pasada que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 1.73 durante la 1° quincena de abril. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 15.16%.
Precios mayoristas
Si bien el índice de precios mayoristas tuvo una desaceleración de 2,2% en marzo respecto de febrero (6,1%), el indicador acumula a nivel interanual una suba de 52%, según indicó el INDEC.
De este modo, con la marca de marzo (3,9%), los precios mayoristas acumulan un alza del 16,3% en el año.