Por qué baja el dólar y cuánto más podría bajar, según especialistas
El dólar acumula el mayor retroceso semanal desde julio. Qué dicen los especialistas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Este viernes, el dólar blue continúo con su racha bajista y cotizando por debajo de los $1250, marcando la mayor baja diaria en casi dos meses y generando muchas preguntas sobre qué factores están moviendo el mercado. Pero, ¿Qué hay detrás de esta caída inesperada?
Al respecto, el economista Diego Martínez Burzaco fue consultado por Dólar Hoy acerca de la baja de los dólares financieros: "Creo que hay un tema de flujos que favorece estacionalmente a que estén bajo presión justamente los dólares financieros. Hay dos motivos que yo veo: por un lado, lo que observo es el tema del blanqueo de capitales que esta en la fase uno, por lo tanto están ingresando más dólares al régimen y eso te presiona más los dólares financieros hacia abajo, lo que también afecta por el hecho de que los pesos son escasos", remarcó el analista.
"Después, por el otro lado, lo que se percibe es que en Estados Unidos está en marcha el proceso de baja de tasa de interés y eso favorece un poco los flujos emergentes, de ahí tenemos la posibilidad de recibir algún flujo marginal aún cuando Argentina está fuera de mercado internacional por el momento" sostuvo Martínez Burzaco.
A su vez, el economista Mariano de Rosa de Más Inversiones, consideró: "Creo que el dólar va a bajar un poquito más, si se mantiene la emisión cero que está haciendo el Gobierno. También hay que ver qué va a pasar con el tema de la deuda a corto plazo, por que el dólar puede bajar tranquilamente, pero a mediano plazo tenemos que ver qué va a pasar con la deuda, que es un tema complicado. Yo diría que es el gran escollo que tiene el Gobierno" .
De Rosa continúo: "Vamos a necesitar mucho del contexto internacional. Capaz nos dan 10.000 millones de dólares en alguna negociación, pero está difícil que Argentina pueda pagar esos compromisos si no accede al mercado internacional rápidamente".
"Si Kamala Harris gana la presidencia de EE.UU. podríamos llegar a tener un ingreso de dólares por aumento del precio de las materias primas" subrayó De Rosa.
Por ahora, el dólar se mueve en un terreno impredecible, y todo parece indicar que las próximas semanas serán clave para definir su rumbo.