El dólar se acerca a mínimos de varios años frente al euro
Las críticas de Trump a la Fed y las tensiones comerciales pusieron al dólar en jaque. Analistas ven riesgos de fondo si se pone en duda la independencia del banco central de EE.UU.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El billete verde no la viene pasando bien a nivel global.. Este martes, el dólar seguía cayendo frente al euro y al franco suizo, tocando niveles que no se veían hace años. ¿El motivo? El presidente Donald Trump volvió a la carga contra la Reserva Federal y metió más leña al fuego de la incertidumbre financiera.
Los analistas ya están con las antenas paradas porque estas críticas ponen en duda la independencia de la Fed. Y cuando eso pasa, los mercados tiemblan. Nadie quiere que el banco central más importante del mundo se convierta en un títere político.
Para colmo, a eso se le suman los líos comerciales que arrastra Estados Unidos con medio planeta. Hay miedo de que las tarifas que impone la Casa Blanca terminen desatando una guerra comercial global. Esas cosas no se arreglan con un apretón de manos y una sonrisa.
Trump, como es costumbre, no se quedó callado. El lunes lo trató de “gran perdedor” al presidente de la Fed, Jerome Powell, y le exigió que baje las tasas de interés “YA”, así con mayúsculas. Si no, según él, la economía se va a frenar.
Pero muchos economistas piensan que si Trump se despacha y echa a Powell, sería un gol en contra. “Sería un desastre para el dólar y para la confianza en los mercados”, dijo sin vueltas Adam Button, capo de ForexLive.
El viernes, uno de los asesores económicos del gobierno de Trump dijo que todavía están viendo si legalmente lo pueden sacar a Powell. Este, por su parte, había dicho la semana pasada que no había apuro en mover las tasas, que podían tomarse su tiempo.
Los mercados, por ahora, le creen a Powell: ven menos del 10% de chances de que haya una baja de tasas en mayo. Pero hacia fin de año ya se habla de un recorte de casi un punto. Y si las cosas siguen difíciles, no sería raro que empiecen a cambiar las apuestas.
El banco Barclays, mientras tanto, subió su proyección del euro frente al dólar a 1,15, en parte porque ven poco probable que echen a Powell. Pero avisaron que si la novela sigue escalando, van a tener que ajustar sus números de nuevo.
Por otro lado, China salió a pegarle también a EE.UU., acusándolo de abusar de los aranceles. Les advirtió a otros países que no firmen acuerdos económicos si es a costa de ellos.
En cuanto a los números del mercado, el dólar bajó frente al yen japonés, aunque después recuperó algo y quedó en 140,82 yenes. Frente al franco suizo, el dólar subió 0,57% a 0,8138, pero sigue cerca del mínimo en 10 años. El euro, en cambio, retrocedió un poco y cerró en 1,1467 dólares después de haber trepado el lunes a 1,1573.
El índice del dólar estadounidense, que compara el valor del billete verde con otras seis monedas clave, subió levemente a 98,599, después de haber tocado el lunes un piso que no se veía desde marzo de 2022.