El dólar colapsó hasta el nivel más bajo de 2025
La pérdida del dólar frente a otras divisas relevantes, a pesar del aumento de los rendimientos, muestra una erosión de la confianza de los inversores en los activos estadounidenses.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El dólar volvió a caer a nivel mundial y alcanzó el nivel más bajo de 2025, ya que aumentaron las preocupaciones sobre los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
El índice Bloomberg Dollar Spot retrocedió hasta un 0,6% el jueves, tocando su nivel más bajo desde julio de 2023 y extendiendo las pérdidas del día anterior, motivadas por datos de inflación más suaves en Estados Unidos. En este contexto, el euro se fortaleció hasta alcanzar su punto más alto desde noviembre de 2021.
Los inversores centraron su atención en los datos del índice de precios al productor de Estados Unidos, que se publicaron durante la tarde del jueves y confirmaron la desaceleración de las presiones inflacionarias.
Algunos componentes de este indicador inciden directamente en el gasto de consumo personal subyacente, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
Asimismo, se mantuvieron pendientes de la subasta de bonos del Tesoro a 30 años, especialmente tras el repunte de los rendimientos registrado el mes pasado por temores relacionados con la sostenibilidad fiscal.
"La debilidad del dólar tiene mucho más margen de maniobra", afirmó Vasileios Gkionakis, economista sénior y estratega en Aviva Investors.
El ejecutivo añadió que la pérdida del dólar frente a otras divisas relevantes, a pesar del aumento de los rendimientos, muestra una erosión de la confianza de los inversores en los activos estadounidenses.
"Los precios de los operadores siguen favoreciendo más recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, aunque el momento exacto varía según el ánimo predominante de los inversores", comentó Mark Cranfield, estratega en Markets Live.
"Sin embargo, lo que sí es constante es que el dólar estadounidense se inclina a la baja a medida que se afianzan las convicciones de los operadores de divisas", agregó.
Por su parte, los estrategas de TD Securities detallaron que están siguiendo de cerca la cumbre del G7 para conocer acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios que puedan impactar en la evolución del dólar.