El Dólar Blue se dispara a $1365: ¿Qué ve el mercado en esta nueva alza?

Nuevamente el dólar blue no se toma respiro y sube 35 pesos en la jornada del martes.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 25 de junio del 2024 a las 3:41 pm


El dólar blue alcanza un nuevo récord al inicio de la semana, subiendo a $1.365 para la venta y ampliando la brecha con el oficial casi al 50%. Este movimiento se produce en un contexto de tensión por el debate de la ley Bases, el paquete fiscal y la demanda del FMI de acelerar la devaluación del dólar oficial a más del 2% mensual.

 

El mercado percibe presiones cambiarias y exigencias del FMI, junto con la imposibilidad de reducir más los gastos en medio de una economía en declive. Si bien existen tanto factores estacionales como políticos detrás de esta suba la realidad es que el tipo de cambio estaba atrasado y en un mes y medio subió más de 300 pesos frente a una inflación que persiste.

 

La demanda estacional por el aguinaldo y la compra de dólares ante la percepción de estar baratos también influye en este incremento. Políticamente, la incertidumbre sobre el futuro económico y las restricciones cambiarias añade presión.

Otro factor que señala el mercado es el atraso relativo del dólar frente a la inflación y tasas de interés negativas que fomentan la dolarización. En efecto, la escalada del dólar comenzó un día después de la última baja de tasas de interés la cual dejó los depósitos a plazo fijo en torno al 30%, en un contexto de  alta inflación y tasas ultra-negativas.

 

Si la inflación no se controla, la competitividad del tipo de cambio será cada vez más cuestionada bajo el esquema de devaluación mensual del 2%. El FMI presiona para una devaluación adicional debido a la inflación acumulada desde la última devaluación en diciembre.

 

Según Domingo Cavallo, una mayor tasa de interés en pesos y la liberación del movimiento de capitales podrían reducir la brecha cambiaria. En su blog personal el ex-ministro sostuvo: "Lo que sin lugar a duda no va a ocurrir es que en los próximos meses se eliminen en forma total todas las restricciones cambiarias y se decida la unificación y liberalización del mercado cambiario, admitiendo una devaluación significativa del peso", aseguró el ex jefe del Palacio de Hacienda.

 

De acuerdo a la posición de Cavallo, el dólar tenderá al alza en la segunda mitad del año, recuperando parte de lo perdido en los primeros meses. a lo que se suma la desconfianza en la estabilidad económica y política al gobierno de Milei, lo cual limita estas inversiones.

 

La combinación de factores estacionales, políticos y económicos sigue empujando al alza el dólar blue, en un entorno de incertidumbre y tensión sobre el futuro de la política cambiaria y económica del país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?