Análisis del panorama cripto de esta semana

Cómo reaccionó el mercado al anuncio de Trump sobre la creación de una Reserva Estratégica de Criptoactivos en EE.UU. 

Por Ryan Lee

Analista Jefe de Bitget

 

Bitcoin (BTC) está operando dentro de un rango proyectado de $85,000 a $102,000, con las entradas de ETF desempeñando un papel crucial en su trayectoria a corto plazo.

 

Los datos de fuertes entradas esta semana podrían empujar a BTC por encima de los $100,000, posiblemente probando los $102,000. Mientras tanto, los ciclos históricos de halving sugieren una consolidación de precios entre $95,000 y $100,000, posicionando a marzo como una fase de acumulación antes de movimientos más pronunciados a mediados de 2025. Los niveles clave a observar incluyen $91,000 como soporte y $100,000 como resistencia psicológica, con una posible caída por debajo de $85,000 que probaría rápidamente los $80,000 si el sentimiento bajista domina.

 

El mercado reaccionó positivamente al anuncio de Trump sobre la creación de una Reserva Estratégica de Criptoactivos en EE.UU., lo que contribuyó a un aumento en los precios de las criptomonedas.

 

La capitalización de mercado creció más de $300 mil millones en menos de 24 horas. La reserva, que incluirá activos digitales importantes como Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano, se alinea con el impulso de Bitcoin y podría ser un factor clave para llevar a BTC a nuevos máximos. El precio de Bitcoin subió más del 11% a $94,164, mientras que Ethereum aumentó aproximadamente un 13% a $2,516.

 

Este desarrollo sigue a la incertidumbre creada por las guerras arancelarias, que habían afectado los mercados financieros globales, y señala un cambio de política significativo por parte de la administración de EE.UU. para acelerar la adopción de criptomonedas.

 

Ethereum

El bajo desempeño de Ethereum frente a Bitcoin, reflejado en la relación ETH/BTC alcanzando un mínimo de cuatro años, está impulsado por el dominio institucional de Bitcoin, la narrativa poco clara de Ethereum, una menor actividad en la red y un cambio en el interés especulativo hacia otras altcoins. Esta tendencia podría persistir a corto plazo, ya que Bitcoin mantiene su impulso y Ethereum enfrenta desafíos competitivos.

 

Sin embargo, los patrones históricos sugieren un posible repunte si surgen catalizadores como claridad regulatoria o mejoras tecnológicas. Si bien el interés general en Ethereum está disminuyendo y la adopción institucional sigue siendo tibia, factores como un cambio hacia políticas favorables a las criptomonedas o mejoras en el staking podrían reavivar el entusiasmo hacia mediados de 2025.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?