Cortes y desvíos en Buenos Aires por la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan

La marcha partirá desde el Congreso hacia Plaza de Mayo a las 16:30 y afectará el tránsito en avenidas clave de la Ciudad. Los profesionales reclaman mejoras salariales y denuncian desfinanciamiento del hospital.

Este miércoles 17 de septiembre, a partir de las 16:30, se realizará una movilización en respaldo a los trabajadores del Hospital Garrahan, que partirá desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, provocando cortes y desvíos en el tránsito porteño. La concentración inicial se dará a las 15:30 en la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y otros sindicatos de salud. Desde allí, las columnas se desplazarán hasta la intersección de Hipólito Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, donde comenzará el corte a las 16:30.

 

El recorrido afectará principalmente la Avenida de Mayo, la Avenida 9 de Julio, Diagonal Sur y las inmediaciones de la Casa Rosada, impactando el flujo vehicular en estas zonas neurálgicas. Respecto al transporte subterráneo, voceros de Emova, concesionaria del subte, informaron que hasta el momento no recibieron instrucciones para cerrar las bocas de estaciones clave cercanas al recorrido, como Congreso, Sáenz Peña, Lima, Piedras, Perú y Plaza de Mayo. La movilización se enmarca en un paro de 24 horas iniciado a las 7 de la mañana y tiene como objetivo de denunciar el deterioro del hospital pediátrico de alta complejidad, que atiende 600 mil consultas anuales, producto del desfinanciamiento atribuido al gobierno de Javier Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, según un comunicado oficial de APyT y la Junta Interna de ATE Garrahan.

 

Además, los trabajadores expresan su rechazo a la reciente designación de Mariano Pirozzo como director médico del hospital, cuestionando su falta de formación en pediatría y su historial en políticas de ajuste y despidos en otros centros de salud pública. Los gremios destacan que el 40% de los niños con cáncer del país se atienden en el Garrahan, y que de las 600 mil consultas anuales, 400 mil corresponden a casos de alta complejidad.

 

En sus reclamos, exigen una recomposición salarial que contemple un salario inicial de al menos $1.800.000 a $1.900.000 para detener las renuncias, que ya alcanzó más de 220 profesionales en los últimos meses. También piden que el Ministerio de Salud detenga la precarización laboral de residentes y becarios, y revierta el vaciamiento del hospital.

 

La convocatoria ha ido sumando apoyos de manera transversal y federal, con adhesiones de universidades, centros de salud, gremios docentes, sindicatos de prensa, organizaciones sociales, culturales y feministas, así como de políticos de todo el país. Entre las organizaciones que respaldan la movilización se encuentran FESPROSA, APGCABA, ALE, UTS Córdoba, SIPREBA, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SIPRUS Santa Fe, ADOM, SITRADU Entre Ríos, UEPC Córdoba, UTEP, CTA-A CABA y Rosario, AMSAFE Rosario, CICOP, SUTEBA Tigre, AGIHM Hospital Moyano, ARSAT FOETRA, Liga Argentina por los DDHH, Movimiento Evita, La Marea Estudiantil, CEPA, FUBA, MAR Colectivo Territorial y muchos otros.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?