Cómo cerraron los mercados este lunes 24 de abril
Wall Street cerró mixto a la espera de resultados de las grandes compañías tecnológicas. Por otro lado, la bolsa local se disparó casi 3% ante una gran volatilidad cambiaria.
Por redacción
Mercado local
Fuertes desequilibrios en las cuentas públicas, escasas reservas en el banco central (BCRA), una inflación proyectada superior al 100% y tensiones políticas en el oficialismo y la oposición de cara a los comicios primarios y generales, crean un clima tenso en los mercados financieros.
Las coberturas por la devaluación hizo que el referencial bursátil S&P Merval subiera un 2,93%, a 299.421,74 puntos como cierre provisorio, tras anotar de manera intradiaria su tope histórico de 300.455,82 unidades.
Bonos
La deuda soberana extrabursátil ganó un 0,4% en promedio, influenciados por la tendencia de las emisiones dolarizadas, donde el bono Global 2030 se destacó con una mejora de hasta el 3,5%.
Riesgo país
El riesgo país del banco JP.Morgan bajaba nueve unidades, a 2.624 puntos básicos.
Mercado internacional
El Nasdaq cerró a la baja el lunes y tuvo un rendimiento inferior al S&P 500 y al Dow Jones, presionado por firmas de megacapitalización mientras los inversores esperaban los resultados de compañías como Microsoft, al tiempo que los papeles de Tesla cayeron por preocupaciones sobre sus planes de gasto.
Por su parte, Tesla Inc bajó después de que el fabricante de automóviles elevó su pronóstico de gastos de capital para 2023 para aumentar la producción, lo que lastró las acciones de consumo discrecional.
En la jornada, el S&P 500 ganó 3,74 puntos, o un 0,09%, a 4.137,13 unidades; mientras que el Nasdaq Composite perdió 33,89 puntos, o un 0,28%, a 12.038,56 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones subió 69,40 puntos, o un 0,21%, a 33.878,36 unidades.
