Wall Street: Nos montamos a la tendencia que ya existe

“Hay que sacar lo mejor de nosotros cuando estamos en el peor momento” José Antonio Madrigal.

Por Jorge Fedio

Analista y Fundador de Clave Bursátil

 

 

A dos días de fin de mes, con la baja previa a la Pauta Estacional más importante del año, el generalizado y mundial susto ante la nueva variante de “coronavirus” llamada “ómicron” puso de rodillas a las bolsas del mundo con un pánico inducido. Fue exactamente el viernes “Black Friday” que con este impacto negativo cambió a “viernes negro”. Fue estadísticamente, el peor “Black Friday” desde 1.941, en 80 años. Igual, no perdimos la brújula, ni el optimismo, absorbemos el palazo desafiando con que no duele con la frase bursátil “no hay suba importante, sin baja previa”. 

 

Para Wall Street lo cosa no esta tan mal. Nadie puede negar que el Dow Jones Industrial está en tendencia alcista y que no es el abanderado de la suba con el +14 % de suba anual, tropezó mal y cae, se sale de la estructura con “gap” contra la WMA 200 ruedas, no así el S&P 500 que solo ajusta y lidera la suba anual con el +22.33 %, acompañada del Nasdaq con el +20.20 % anual. 

Además, ya el mercado cuenta con la experiencia propia, con el muy reciente despegue en 2020 en “pandemia”. Nadie dijo que está superada, y si se vuelve al tan temido encierro y/o confinamiento que precipitadamente provoca el temor el “ómicron”, otra vez “la salida” la tendremos con el “pandemic trade” de las tecnológicas. No pensamos ni por asomo que la experiencia anterior fue milagro y que esta nueva va a ser la ruina.

 

Conforme nuestra opinión, cada cual tiene la suya, no nos dedicamos en lo más mínimo escuchar lo que piensan y se lamentan los temerosos. Nosotros, antes que nada, miramos el gráfico donde el sector tecnológico pondera y arremete. No quiere decir que las tecnológicas no acusaron el golpe negativo, quiere decir que en la estructura y pendiente alcista de su recorrido no se quebraron y en el recorrido van dejando atrás a los temerosos que mucho más adelante para la “gran fiesta” van a volver subirse para pagar los platos rotos. Esta historia siempre fue así y se repite.

 

La baja de la media rueda del viernes fue similar para los tres selectos: DJI +2.53 %, S&P 500 +2.23 % y Nasdaq Composite +2.27 %, pero el índice que se mostró quebrado fue el Dow Jones Industrial, no así el S&P 500 y el Nasdaq.

 

¿Es admisible un “diciembre salvaje” que anule la “suba navideña”? Según nuestra humilde opinión, de ninguna manera. Hoy el mercado está enfocado, tiene en la mira a las tecnológicas, a las industriales por el momento las está abandonando, corre por donde sopla el viento de cola. La “revolución tecnológica” es una realidad que no se la puede negar.

 

Son “las tecnológicas” las que no dan tregua y con el “siga, siga” no pierden “las alturas” de navegación conquistadas y dejan hablando y discutiendo a los profesionales y experimentados analistas con ya la muy trillada y aburrida cuestión de la inflación y la tasa, sumando ahora también al “ómicron” y se rasgan la vestidura con esas cuestiones que les queman en la mano con que atemorizan al mundo financiero y descuidan por donde sopla el viento del “bull market”. 

 

Aclaramos que esto no es una recomendación, expresamos nuestra opinión y “visión con criterio propio”, frente al episodio del presente Black Friday nuestra postura, es como nos comportamos. Esperábamos del día tan especial otra cosa y de golpe se tiñó de rojo, y claro que nos sorprendió. 

 

Acusamos el golpe y no nos dejamos caer, aprovechamos la baja para comprar lo que nos gusta, las tecnológicas que puntean la suba, dado que la “racha alcista” ante un tropiezo no finalizó, y hay que estar preferentemente en las que más suben. Claro está que no todos opinan lo mismo, cada cual con su postura como frente a su preferido equipo de futbol cuando tropieza y anda mal.

 

Para saber cuáles son las que más suben, es imprescindible leer el gráfico y encontrar la tendencia, por ahí hay viento de cola. No nos salvan las que están muy abajo y regaladas si no muestran tendencia, pueden quedar así de abandonadas por tiempo demasiado largo. 

 

La “racha alcista” de la presente Pauta Estacional está a la vista y no la soslayamos, sabemos que esta para mucho más, para coronar con un “Bull Market”. Todos los que nos prendimos de ese corredor de suba ya palpitamos algo distinto al resto, por más que tengamos días de baja que estremecen. Lo nuestro está enfocado detrás de la “revolución tecnológica” y “la inteligencia artificial”. Es que a la bolsa es necesario saber encararla, buscarle la vuelta, dado que es la fuente inagotable de las “oportunidades”. Las encontramos con bastante temor en el piso, muy distinto en las alturas cuando la tendencia encara la “onda de la gloria” de la que hoy nadie habla.

 

Para cambiar de opinión, como mínimo necesitamos que la tendencia alcista se quiebre, se interrumpa, no nos alcanza con el pánico inducido en “Black Friday”. Es necesario ver algún patrón de “reversión” que obligue a institucionales y manos duras a desprenderse de sus tenencias. Ese tiempo no es ahora, tal como lo venimos señalando. Consecuentemente ¡cómo me gusta la Bolsa! Aunque “nunca la bolsa fue cosa fácil”.

 

Análisis del S&P500

Ese trencito escalando alturas se interrumpió en el mes de septiembre con un ajuste de todo un mes y fue el que provocó revuelo y temor. No fue mayor esa caída al atajarse con la WMA 200 ruedas, fue justamente ese su soporte extremo junto al correspondientes a la franja inferior del “canal de suba” del que gira y revierte, en un principio como “rebote a reversión” y ahora ya como de “reversión” confirmada y a la vista, seguida del ajuste “Black Friday” sin “gap”. 
 

 

 

Volver a transitar por sobre los 4.400 resultó clave, habilitó la recuperación y nuestro objetivo de alcance a los 4.700 oportunamente señalados. Ese recorrido de sucesivos récords históricos no pierde vigencia y, dentro de la misma estructura alcista, tiene espacio para ir sumando. Es el índice que los conservadores y tradicionales lo siguen. Si tiene para más, todo indica que sí, difícilmente se frustre la estacionalidad alcista, conforme lo señalamos en la primera parte de este mismo informe aun con el pánico inducido del “Black Friday” no presenta quiebre, solo ajuste interno dentro de la estructura alcista de un clásico “canal de suba”. 

 

Conclusión

El pánico inducido de “Black Friday” dividió las aguas en Wall Street, apartó a las tradicionales, a las financieras e industriales, las empujo a la banquina, tanto al Dow Jones Industrial como al Russell 2000 y dejó correr en tendencia a las farmacéuticas y tecnológicas del S&P 500 y Nasdaq. 

La ordenada secuencia alcista que representa LA TENDENCIA fue la responsable de la presente hazaña. Nosotros a esa misma tendencia nos colgamos, nos hicimos amigos y la disfrutamos, estamos felices y es como tenemos asegurado el éxito. Encima, si hay “pandemic trade” disparan Zoom, Amazon, Google, Netflix, Facebook, entre otras, más Pfizer y Moderna. No dudamos que Wall Street está transitando la “onda de la gloria”, solo que el “Bull Market” no es con todas, como debe ser, comanda la suba con dos sectores, el tecnológico y el farmacéutico. 

 

Abrazados a LA TENDENCIA nos sentimos cómodos y a la “onda de la gloria”, no la discutimos, no hay necesidad alguna, nos dejamos llevar y es como la aprovechamos. Negarla ya lo hicieron otros, se jugaron en contra y les fue re-mal.

 

El 4° trimestre del año, estacionalmente el mejor del año, no debiera frustrarnos, por más que se crucen tantos supuestos negativos como todos los que en distintos informes se publican. Son ellos que nos dicen que estamos locos con el “siga, siga” de la presente tendencia. Digan lo que digan, a la suba que estamos experimentando no se la puede ocultar, menos negar.  

 

Esta estacionalidad tiene su propia fiesta, “la suba navideña y de fin de año hasta reyes”, para los chicos “la suba de papa Noel”, para los grandes “la suba de la sidra y el pan dulce” y para los chetos “la suba de champagne y las cañitas voladoras”, unidas todas “las fiestas de fin de año”, cuya temporada arranca hoy mismo.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?