Vuelven los mercados, vuelven las bajas
Luego del fin de semana largo, continúa sangrando el Merval mientras los mercados internacionales también descienden.
Por redacción
Acciones
El índice Merval arrancó la semana a la baja, descendiendo un 2,33%.
Lo peor de la rueda fue para Telecom (TECO2) -5,9%, Banco Francés (BBAR) -6,19% y Loma Negra (LOMA) -4,75%.
Las dos más favorecidas de la jornada fueron Edenor (EDN) +0,68% y Pampa Energía (PAMP) +0,49%.
Bonos
Los principales bonos en dólares volvieron a cerrar en rojo; el AL30D bajó en un 4,7%, mientras el GD30D lo hizo en un 2,4%.
Dólar
El dólar blue retrocede ligeramente y cierra en $201 para la venta.
Este lunes, el tipo de cambio oficial continuó el alza y ya cotiza en $107,1 para la venta.
El dólar solidario creció para cerrar en $174,49 para la venta.
El MEP siguió subiendo y ya se encuentra en $205,36 para la compra y $205,51 para la venta. El CCL, por su parte, retrocede luego de la gran suba de los días previos y se ubica en $214,43 para la compra y $217,48 para la venta.
Riesgo país
El riesgo país sube un 1,1% y ya está en los 1.795 puntos.
Internacional
El Nasdaq cayó por segunda sesión consecutiva, mientras que el S&P 500 también descendió, principalmente a causa del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro lo cual llevó a los inversores a vender acciones como Tesla (TSLA), Microsoft (MSFT) y otras grandes tecnológicas.
Investing informó que el índice de crecimiento S&P 500 cayó ya que los inversores vendieron acciones que son sensibles a las tasas de interés más altas y compraron acciones en sectores como el energético y el financiero.
Jerome Powell fue nominado por el presidente Joe Biden como presidente de la Fed para un segundo mandato y esto provocó un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro ya que los inversores aumentaron las expectativas de subas de las tasas de interés de cara al 2022.
Los precios del petróleo subieron a un máximo de una semana después de que decepcionaran las expectativas de una medida de Estados Unidos y otras naciones consumidoras para liberar millones de barriles de petróleo de las reservas para tratar de enfriar el mercado.
En otras noticias, el mercado de valores de Estados Unidos estará cerrado este jueves por el feriado de Acción de Gracias.
Concepto diario
Como cada cierre de mercado, introduciremos algún concepto económico básico.
Hoy repasaremos lo que es un Monopolio.
Se habla de monopolio cuando una empresa y su oferta de productos dominan un sector o industria. El término monopolio se utiliza a menudo para describir una entidad que tiene el control total o casi total de un mercado.
Según Investopedia, los monopolios pueden ser el resultado de un capitalismo de libre mercado extremo, en el que, sin ninguna restricción o limitación, una sola empresa o grupo llega a ser lo suficientemente grande como para poseer todo o casi todo el mercado (incluso mediante la adquisición de competidores) para un determinado tipo de producto o servicio.
Por otro lado, los monopolios también pueden surgir y mantenerse por barreras de entrada impuestas por el gobierno o por regulaciones que limitan la competencia (por ejemplo, en el caso de los servicios públicos).