Powell: La inflación no durará para siempre
El jueves pasado se conoció la inflación de EEUU, la misma trepo al 5% en mayo y está en niveles de máximos históricos desde el 2008.
El presidente de la Reserva Federal de estados unidos parece estar convenciendo a los inversores de que el aumento actual de los precios del consumidor será efímero.
El jueves pasado se conoció la inflación de EEUU, la misma trepo al 5% en mayo y está en niveles de máximos históricos desde el 2008. Sin embargo la 10-year treasury yield se movió en dirección opuesta hasta caer a 1.43%, mientras que el mercado de bonos que miden la inflación esperada aumentaron pero se mantuvieron muy por debajo de los máximos de este año.
Probablemente esta sea una de las reacciones más positivas en torno al dato de la inflación para los funcionaros de la FED teniendo en cuenta que la próxima semana será la reunión de tasas de interés. En general lo que parece esperar el mercado es que las tasas se mantengan en pos de seguir una política monetaria laxa tendiente a lograr dos objetivos empleo máximo y una inflación promedio del 2%. De esta manera han minimizado probables riesgos de que su política termine en grandes y resistentes aumentos de precios. Es por esto que siguen recalcando desde la FED que los aumentos de precios serán transitorios, y estos aumentos están dados en gran medida por que la economía se está abre cada vez más.
Analistas del mercado respaldan la view de la FED indicando que los aumentos de los precios se vieron impulsados en gran medida por categorías donde la oferta y demanda se vieron sesgadas por la apertura de la economía, como ejemplo vehículos usados, artículos para el hogar, ropa y hasta tarifas aéreas. Por su parte Cathie Wood en relación a este punto indica que se nota una notable ralentización en los precios de la madera y el cobre señales que los riesgos por inflación parecen exagerados.
A su vez otros analistas un poco más cautelosos comentaron que si bien los impulsores de inflación siguen siendo temporales, se está produciendo algo de reafirmación lejos de estos factores como por ejemplo con la suba de las rentas. Siguiendo esta línea hay quienes opinan que las medidas de “easy money” de la FED han adormecido a inversores en una falsa sensación de seguridad y distorsionado los precios de los activos.
En este punto creemos en la importancia de las expectativas: si las personas creen que los precios están subiendo, actúan de manera que ayudan a lograrlo. Por lo tanto la disminución de temores en los mercados financieros de un gran aumento de precios sostenido es algo cuanto menos tranquilizador.
Otro punto no menor a tener en cuenta es que un mayor impacto inflacionario deja los rendimientos reales desplomados, en los últimos 70 años solo han sido más bajos durante 10 meses en los peores años inflacionarios de 1974 y 1980. Si definimos rendimiento real como el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años menos la tasa de inflación general. En este sentido se ve muy poco hedge contra que la inflación sea más duradera de lo que se espera por ahora, debido a que las condiciones financieras son excepcionalmente fáciles. Podría decirse entonces que los rendimientos de los bonos nunca han sido tan tolerantes a la alta inflación, y que los mercados de bonos están depositando mucha confianza en que los banqueros centrales mantendrán controlada la inflación.
Como para concluir si bien hay opiniones encontradas creemos que el mercado se inclina más a apostar a este dato de inflación como un valor atípico, que más temprano que tarde se corregirá.