Nuestra Bolsa olvidada ya está dando vueltas y encara en subida
Tras las elecciones, con un Parlamento equilibrado y sin mayorías automáticas el horizonte de expectativas se extiende por dos años de ardua tarea, pero saliendo del piso en dólares CCL en permanente recuperación.
Por Jorge Fedio
Analista y Fundador de Clave Bursátil
Noviembre finalizó el S&P 500 en pesos +5 % y en dólares +10 %, pero cambió la semana pasada, cuando el mundo bajaba subíamos, tanto en pesos +7.45 % como en dólares +2.22 %. Los tres días de diciembre en firme recuperación, en pesos +8.88 % y en dólares +6.32 %. Vale decir, con la baja el gráfico no se quebró y ya comenzó a revertir, a recuperarse.
Es que todo lo malo ya lo vimos y lo bueno, solo en expectativas está por comenzar. Todos apostamos que lo que viene ya no va a ser peor, por más que las dificultades nos seguirán golpeando. Esto se parece a 2013 – 2015.- El S&P Merval de los 3.900 fue escalando hasta 12.500.-
Tras las elecciones, con un Parlamento equilibrado y sin mayorías automáticas el horizonte de expectativas se extiende por dos años de ardua tarea, pero saliendo del piso en dólares CCL en permanente recuperación.
El viernes 26 cerró “martillo de reversión”. Esa colita, mecha o mango largo del martillo suele ser un “patrón de cambio”. El mundo bursátil se fue en baja acompañada de pánico y nuestra Bolsa fue la que más subió. Para el mundo poco importa, al caer nosotros a “Standalone”, la fecha límite ha sido el 30 de noviembre, nos abandonaron fondos calificados y entraron en su lugar fondos habilitados para casos como el nuestro. Eso se vio en el volumen y en los precios se notó, no pasó desapercibido.
Nadie afirma que estamos mejor. El camino ya es otro. Emprende el S&P Merval la paulatina y constante recuperación, despegar del piso, mejor dicho, del subsuelo histórico al que caímos.
El gráfico no miente, nos muestra la cruda realidad en moneda dura, cómo quedamos en dólares CCL desde la crisis 2001-2002, peor que aquella que nos pareció imposible repetir. Para nosotros que hacemos Análisis Técnico, de la lectura técnica deducimos que la suba resulta inevitable y al ver la película entera, en compresión mensual que apropiadamente llamamos la “línea Nazca de los gráficos” en dólares CCL.
Aquí el bosque no nos tapa el árbol, esta es una cruda realidad, desde enero 2018 volcamos como nunca antes, el -87 % que a su vez representa piso, del que lentamente está saliendo. Observamos la salida de la gigantesca “cuña bajista” de resolución alcista, seguida de un “triángulo de reversión” en el extremo y piso en pleno desarrollo con su respectivo “pull-back” de reversión alcista. Con solo chocar con ese piso pívot llegamos a los 700 dólares, una proyección del 80%.
Comenzamos así para tranquilizar a muchos. La baja suele finalizar tal como la vemos, esto es leer el gráfico que habla con los registros, con esa vela que tiene nombre y es muy fácil de identificar, cuerpo muy pequeño y mango largo = “martillo de reversión” y que se la observa en el gráfico de la portada de este informe.
Nada importante sucedió de las elecciones a esta parte, más allá de una radicalización en las medidas de control que nunca dieron resultados, dado que esta historia ya la conocemos y desembocan en más crisis. No estamos para analizar el comportamiento económico de la realidad en la que estamos, lo nuestro es la Bolsa y como va a reaccionar con la baja de los 97 mil que es paliza, cedió 20 mil puntos.
El análisis del gráfico en pesos que siempre es más sensible, también tras las elecciones trastabilló y se salió del acelerado “canal de suba” que proyectaba a los 100 mil y que por muy poco no alcanzó. Lo anunciamos antes y no nos resignamos, es que convencidos estamos que va para mucho más. Esa baja del +20 % resultó ser relativa, no fue un desplome, todo lo contrario, termina siendo sorpresa, cuando nadie lo señalaba, dio vuelta con volumen y vuelve de la nada misma a estar en juego, ya está para confirmar el “rebote a reversión” que tenemos a la vista.
Que estén de acuerdo o no con este planteo poco importa. El rumbo no lo definimos nosotros, lo hace el mercado con los precios, nosotros solo hacemos la lectura técnica y nos acomodamos a esa realidad. Señalamos la tendencia, la que no se puede ocultar, menos negar.
Aparte, la Bolsa para salir del piso histórico y de la crisis que soportamos ya tiene experiencia acumulada de todas otras que debió padecer, la tiene de sobra. Siempre debió luchar con la crisis, con los políticos, con el FMI y la economía, de manera que no es nada nuevo. La presente es una más de tantas que ya ocurrieron.
Conclusión
Nunca fuimos tan alcistas como ahora mismo con la Bolsa subiendo y en tendencia. La evidencia técnica del despegue, tanto en el gráfico en pesos disparado y aproximando a los 100 mil, como en dólares despegando del piso en “continuidad alcista”, después de haber bajado un 87 % de sus máximos de enero 2018.