Nos jugamos por el Bull Market, por Jorge Fedio
La “racha alcista” de la presente Pauta Estacional está a la vista y no la soslayamos, sabemos que está coronando el “Bull Market”.
Por Jorge Fedio
Analista y Fundador de Clave Bursátil
Ese recorrido alcista que ya estamos experimentando es de la continuidad alcista que nace de los mínimos, del “coronacrash” (de fines de marzo 2020) al presente. De lo más inmediato, una vez finalizado el ajuste “contra las cuerdas” y tendencia de todo el mes de septiembre, Wall Street comenzó registrando el mejor octubre en 6 años, seguido de la 1° semana de noviembre marcando nuevos récords históricos y en la 2° semana una pausa, la que ahora estamos analizando, una muy leve corrección a tanta suba previa: Dow Jones -0.63 %, S&P 500 -0.31 % y Nasdaq Composite -0.69 %, tanto como insignificante, teniendo en cuenta que viene de una suba anual “de Halloween a Halloween”
La Pauta Estacional sube con alegría hasta que termine el año. Hay una inocultable puja entre las tecnológicas y con ese telón de fondo el mercado no se perturba con la tan alta inflación que se conoció este miércoles con un 6.2 % anualizado, pero con una temporada de balance donde la mayoría de las empresas trajeron resultados superiores a estimaciones, equivalentes a crecimiento.
Vale decir, el mercado hizo muy buena lectura y no dudó en apretar el acelerador a la suba que se viene, cuando esta semana es corta por el feriado del Dia de Acción de Gracias, seguido de “Black Friday” y las ventas de fin de semana, más el Cyber Monday con que se completa, es como se inicia la temporada navideña.
Negar la suba de nada vale, más vale asumirla y dejarse llevar. Los que todo el tiempo tiraron de la soga que se vine la baja ya perdieron.
Hasta recién nos asustaban con el “tapering” y ya lo tenemos, nos asustaban con la alta inflación y ya la tenemos y Wall Street en lugar de estar más abajo esta más arriba. Significa que por allí no es el camino, es por la tendencia, tal como el postulado de Charles Dow. La suba acumulada del año es bien alta: Dow Jones +18 %, S&P 500 +25 % y Nasdaq Composite +23 %.
¿Qué pasa que las manos firmes no venden? Es que no tienen necesidad. Es algo que se lo adelantamos desde nuestros informes están cubiertos, saben que todavía no es el tiempo para retirarse.
Dicho esto, ¿Qué vemos para adelante? Simplemente más suba para dejarse llevar y disfrutar con alegría hasta que se acabe, es que tenemos por delante esta Pauta Estacional que rara vez falla, guarda relativa certeza hasta que finalice el año.
Las tecnológicas son las candidatas para semejante despliegue alcista, como indicó John J. Murphy: “Siempre hay que estar en los valores más fuertes y, dentro de los fuertes, en los más fuertes”.
Entre las más demandas las empresas de semiconductores, plaquetas y chips, como así también los que se reconvierten, reinventan en la ya absolutamente agresiva competencia. Muy lejos de los que con Twitter pretenden manejar a sus seguidores
El repunte principal de la semana fue liderado por compañías fabricantes de chips, microprocesadores y semiconductores. En este renglón en especial, esta misma semana fueron protagonistas Qcualcomm y Nvidia. Desde luego que no todas las que señalamos de idéntica performance en la semana, pero hay que sumar a AMD y a Intel. De la “nube” a Microsoft, ahora la 1° en capitalización y a Amazon. De producto y 1° marca mundial, 2° en capitalización a Apple. De buscadores, redes y ventas publicitarias como Meta verse (ex Facebook) y Google. De entretenimientos a Netflix. Del resto que se ocupen otros.
Para cambiar de opinión, como mínimo necesitamos que la tendencia alcista se quiebre, se interrumpa. Es necesario ver algún patrón de “reversión” que obligue a institucionales y manos duras a desprenderse de sus tenencias. Ese tiempo no es ahora, tal como lo venimos señalando en nuestros informes. Consecuentemente, “nunca la Bolsa fue cosa fácil”.
¿Qué dice el gráfico?
El 4° trimestre, estacionalmente el mejor del año, en esta ocasión, no es el apropiado para presuponer y/o demandar un desastre, de manera que no se está para apagarle la luz a Wall Street que por algo brilla con luz propia más de 12 años y, aun así, a la euforia no llega.
Prolija fue la suba del S&P 500, acusó el ajuste, pero que no se salió del “canal de suba”. Preservó la pendiente alcista que nace de la “Noche de Brujas” (Halloween) del 30-oct pasado y con sucesivos y encadenados récords históricos, comenzando de los 3.646 de nov-2020, seguido de 3.950 y 4.238, hasta alcanzar el viernes último el borde superior del “canal de suba” con récord histórico de 4.718,50.- y nuestro señalado objetivo de alcance. Es como acumula en el 2021 +25 % de suba.
Ese trencito escalando alturas se interrumpió en el mes de septiembre con un ajuste de todo un mes y fue el que provocó revuelo y temor. No fue mayor esa caída al atajarse con la WMA 200 ruedas, fue justamente ese su soporte extremo junto al correspondientes a la franja inferior del “canal de suba” del que gira y revierte, en un principio como “rebote a reversión” y ahora ya como de “reversión” confirmada y a la vista.
Volver a transitar por sobre los 4.400 resultó clave, habilitó la recuperación siguiente y objetivo de alcance, conforme nuestra proyección extendida a los 4.700 ya lograda. Si tiene para más, todo indica que sí, difícilmente se frustre la estacionalidad alcista, conforme lo señalamos en la primera parte de este mismo informe. Con solo desplazarse por la franja superior dentro del “canal” como lo hizo desde mayo a septiembre, basta y sobra.
Ese recorrido de sucesivos récords históricos no pierde vigencia y, dentro de la misma estructura alcista, tiene espacio para ir sumando. Es el índice que los conservadores y tradicionales lo siguen, pero que de a poco va cediendo protagonismo a las tecnológicas y, obviamente al Nasdaq.
La “racha alcista” 2021 no se detuvo, cuenta con prolija secuencia de una serie de récords históricos en el año 2021, preserva perfectas condiciones de alcanzar soberbios objetivos de como los 17.500, conforme el siguiente gráfico:
Desde los mínimos del “coronacrash” la firme y persistente “reversión en “V” de seis meses se frena con una formación triangular, cuyo brazo posterior de proyección, por equivalencias en “mediciones técnicas correspondientes”, debiera alcanzar los 17.500. Como esa salida de “triángulo de continuación” se detuvo con un segundo “triángulo”, cuya proyección, también se extiende a los 17.500 próximos a alcanzar, nada extraordinario, un 10 % más.
Conceptualmente, el “triángulo de continuación” consta de dos brazos equivalentes, el anterior y el posterior. Ambos brazos deben medir similar, de manera que no damos por acabada la presente suba, debiera completar esas dimensiones.
Conclusión
Tan alto nadie la esperaba, la inmensa mayoría se dedicaba a señalar techo y todo lo que representa, pero la ordenada secuencia alcista que representa LA TENDENCIA fue la responsable de la presente hazaña. Por suerte, nosotros veníamos colgados de la misma, nos hicimos amigos y la disfrutamos, estamos felices. Hasta tanto no se quiebre, la seguimos. Para quebrarse, necesita de la “gran fiesta” a la que nos conduce la “onda de la gloria”, cuyo recorrido no finalizó.
Insistimos: la tendencia alcista de este Ciclo Alcista perdura, no se interrumpió y tampoco finalizó”, todo lo demás es secundario. Hasta tanto no finalice con todo, con la “gran fiesta” no se acaba, es cuando con la euforia se pincha la burbuja.