Morgan Stanley apuesta por las acciones argentinas en plena temporada electoral
El banco de inversión norteamericano ve más chances de suba que de caída en los activos locales, con la mira puesta en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires y en las legislativas de octubre.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Hoy martes, Morgan Stanley publicó un informe que encendió las luces en el mercado financiero: “Apuesta alcista por la Argentina hacia la temporada electoral”. El documento analizó los riesgos y las oportunidades que ofrecen los bonos y las acciones argentinas de cara a las elecciones que se vienen.
La idea central fue clara: para los analistas, el mercado está exagerando el pesimismo. Dicho en criollo, los precios actuales descuentan un escenario demasiado adverso, y eso abre espacio para un repunte si se confirma la continuidad del programa de reformas del gobierno.
En el capítulo político, el informe calculó que La Libertad Avanza podría duplicar su presencia en Diputados —pasando de 39 a 86 bancas—, lo que le alcanzaría para sostener eventuales vetos presidenciales. En el Senado, el margen es más estrecho, pero el verdadero partido, según Morgan, se juega en la Provincia de Buenos Aires y en las legislativas nacionales de octubre.
El banco señaló que después de las elecciones podría venir un alivio en la política monetaria, con menor dureza en la tasa de interés y un marco más amigable para acumular reservas. Además, incluyó en la agenda oficial reformas laborales, tributarias y previsionales, puntos que para Wall Street son claves para darle credibilidad a la estabilización económica.
El 7 de septiembre, la elección en la provincia de Buenos Aires será la primera gran parada. Allí vota casi el 40% del padrón, y Morgan Stanley cree que un resultado ajustado puede anticipar un triunfo de LLA en las legislativas de octubre. Si el mercado interpreta el resultado como un aval al rumbo oficial, podría venir un rally en los activos argentinos; de lo contrario, la reacción sería más dura, con presiones cambiarias y una política monetaria más restrictiva.
En cuanto a acciones, el informe seleccionó a Banco Galicia, Vista Energy y Loma Negra como las apuestas fuertes dentro de su portafolio regional. Con la bolsa argentina operando a múltiplos más bajos que Brasil, Chile y México, Morgan Stanley ve margen para un rebote, especialmente si se avanza en una liberalización cambiaria y en reformas estructurales.
Claro que no todo es color de rosa. El informe advirtió sobre el alto nivel de financiamiento externo que el país necesitará, la deuda creciente y los juicios internacionales pendientes. En particular, la causa por YPF, con una condena de 16.100 millones de dólares, y el fallo por los warrants del PBI en euros, que implica 1.520 millones. El gobierno deberá resolverlos con dólares frescos o con nueva deuda.
En resumen, el informe de Morgan Stanley plantea que, en un contexto de mucha incertidumbre, Argentina todavía tiene margen para sorprender. Si el gobierno logra respaldo en las urnas y avanza con las reformas, los mercados pueden dar un salto. Si no, la película cambia y los riesgos vuelven a estar en primer plano.
El dato político y económico van de la mano: mientras los inversores hacen sus cuentas, la elección bonaerense aparece como la llave para medir el verdadero poder del oficialismo y el humor de los mercados. En otras palabras: el resultado en PBA puede definir tanto la gobernabilidad de Milei como el precio de los bonos y las acciones en lo que queda del año.