Morgan Stanley advierte que el rally de las acciones de consumo podría desvanecerse | Dolarhoy.com
Wall Street|25 de septiembre de 2023

Morgan Stanley advierte que el rally de las acciones de consumo podría desvanecerse

Michael Wilson no solo destacó que el desempeño de las acciones del sector de consumo discrecional se está debilitando, sino que también el 44% de estas compañías cotiza por debajo de su promedio móvil de 200 días, lo que indica una debilidad generalizada.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Las acciones de consumo, que sobresalieron en el mercado durante este año, podrían estar "perdiendo su brillo" a medida que aumentan los riesgos para este sector, según Michael Wilson, estratega en Morgan Stanley.

 

El análisis coincide con la opinión de los economistas de la firma, quienes señalan que el gasto de los hogares probablemente no podrá mantener la sorprendente fortaleza que mostró en los primeros tres trimestres del año.

 

Wilson no solo destacó que el desempeño de las acciones del sector de consumo discrecional se está debilitando, sino que también el 44% de estas compañías cotiza por debajo de su promedio móvil de 200 días, lo que indica una debilidad generalizada.

 

"Esta acción de los precios se está recuperando de la desaceleración del gasto de los consumidores, la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles, el aumento de la morosidad en ciertos grupos de hogares, los precios más altos de la gasolina y el debilitamiento de los datos en el sector inmobiliario", sostuvo.

 

A pesar de que las acciones de consumo discrecional de Estados Unidos, que incluyen gigantes como Amazon y Tesla, ganaron cerca de un 27% este año, superando el avance del 13% del S&P 500, el sector enfrenta incertidumbres.

 

La semana pasada, experimentó una caída del 6% en medio de una jornada de duro comercio de activos de riesgo, después de que la Reserva Federal indicara que las tasas de interés se mantendrían más altas durante más tiempo para combatir la inflación.

 

En respuesta a estos peligros, Wilson sugiere a los inversores evitar la rotación hacia sectores de ciclo temprano y en su lugar equilibrar el crecimiento defensivo de empresas de gran capitalización con industrias cíclicas de ciclo tardío, como la energética.