JP Morgan advirtió sobre la trampa de las tecnologías limpias

Se necesitarán más de USD 200 billones en inversiones durante las próximas tres décadas para lograr emisiones netas cero y evitar aumentos de temperatura catastróficos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 03 de junio del 2025 a las 10:28 pm

 

Un alto ejecutivo de JP Morgan alertó que el modelo de capital de riesgo perfeccionado en Silicon Valley no está siendo adecuado para la industria de las energías y tecnologías limpias, por lo que los inversores deberían cambiar su estrategia.

 

"En el capital de riesgo tradicional, el modelo consiste en realizar 100 inversiones, 90 de las cuales fracasarán por completo, y de las 10 restantes, quizás un par tendrán un crecimiento exponencial real", declaró Rama Variankaval, jefe global de Consultoría Corporativa en el banco.

 

"La cantidad de capital necesaria para replicar esto en el contexto climático es enorme, por lo que podría ser necesario aceptar un modelo revisado que permita seleccionar menos inversiones y más concentradas", aclaró.

 

Las advertencias de Variankaval, quien lidera el Centro para la Transición de Carbono de JP Morgan, subrayan las profundas implicaciones del cambio climático.

 

De hecho, se estima que se necesitarán más de USD 200 billones en inversiones durante las próximas tres décadas para lograr emisiones netas cero y evitar aumentos de temperatura catastróficos. En contraste, el gasto del año pasado apenas superó los USD 2 billones.

 

La mayoría de los fondos, tanto públicos como privados, dirigidos hacia la transición a una economía baja en carbono se concentran en sectores como el transporte eléctrico, las energías renovables y las redes eléctricas, según el análisis de Bloomberg.

 

Estos sectores son intensivos en capital y requieren inversiones comprometidas, a diferencia de los negocios con pocos activos, para los cuales el capital de riesgo suele ser más adecuado, según señaló Variankaval.

 

"Si invertís en una empresa de software USD 10 millones, la necesidad de capital adicional de esta empresa podría no ser alta. Pero USD 10 millones en una empresa de tecnología climática no te dan mucho margen de maniobra", comentó.

 

Cabe señalar que, entre 2017 y 2022, se recaudaron USD 270.000 millones en capital privado destinado a la transición energética. De ese total, el capital de riesgo representó USD 120.000 millones, equivalente al 43%, mientras que los fondos de capital privado e infraestructura captaron USD 100.000 millones, es decir, un 37%, de acuerdo a un informe de la consultora S2G.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?