Jim Cramer explicó la importancia de invertir a largo plazo con el reciente caso de Google
Para el especialista, Google creció tan impactantemente porque hizo "sonar la caja registradora con demasiada frecuencia en el ascenso".
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Hace unos días, Google cumplió 20 años de su salida a bolsa. Desde ese momento hasta la actualidad, sus acciones crecieron más de un 7.700%, lo que se traduce en un promedio de 385% por año. Y en todo este tiempo, la compañía pasó de ser una simple tecnológica con potencial a estar en el podio de las corporaciones más grandes e influyentes del mundo.
Tomando como ejemplo este sobresaliente caso, Jim Cramer, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de CNBC, habló sobre la importancia de invertir a largo plazo y no dejarse llevar por los vaivenes del corto.
Para el especialista, Google creció tan impactantemente porque hizo "sonar la caja registradora con demasiada frecuencia en el ascenso", en referencia a la sólida situación financiera de la empresa y los enormes ingresos y beneficios generados.
"Cuando se trata de empresas verdaderamente excelentes, no de los índices, sino de las propias empresas a las que alabo, el verdadero riesgo es que entres en pánico y te desesperes. Te desafío a que seas capaz de manejarlo", comentó Cramer.
"Los titanes tecnológicos, los hiperescaladores, la porción colosal del mercado, sí, las megaacciones, simplemente te muerden cada vez que vendés", aseveró el famoso conductor. "Pero si el corto plazo dice que hay que vender, para mí, eso significa que es hora de meterse en el búnker y aceptar las pérdidas aceptables que no se pueden evitar. Estas acciones son demasiado buenas para dejarlas ir", indicó.
Para Cramer, aunque no es posible saber con exactitud qué nuevas empresas prosperarán como Google y cuáles se desplomarán como Nokia, lo cierto es que, si un negocio es consistente y está generando flujo de efectivo, entonces es altamente probable que sus acciones crezcan a largo plazo.
Cómo invertir en Google desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Alphabet, la matriz de Google, de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: GOOGL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GOOGL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.