El CEO de JP Morgan pidió que se revisen todas las regulaciones bancarias

Las recientes declaraciones coinciden con los esfuerzos de la administración Trump por ejercer control sobre una de las principales agencias reguladoras bancarias.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 14 de febrero del 2025 a las 4:41 pm

 

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., Jamie Dimon, aprovechó su buena relación para pedir que se revisen las numerosas regulaciones que hay en el sector bancario y que impiden el crecimiento.

 

"Creo que es hora, en mi opinión, de dar un paso atrás y analizar todas las normas y regulaciones establecidas", afirmó el alto ejecutivo de Wall Street tras una reunión a puertas cerradas con legisladores republicanos y otros empresarios y directores bancarios sobre el tema de si los grandes prestamistas están "desbancarizando" a ciertos clientes.

 

Las recientes declaraciones coinciden con los esfuerzos de la administración Trump por ejercer control sobre una de las principales agencias reguladoras bancarias, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por su sigla en inglés), y supuestamente revisar la reestructuración de otros reguladores clave que supervisan a los bancos más grandes del país.

 

De hecho, la semana pasada, el nuevo Gobierno ordenó suspender prácticamente todas las actividades de la CFPB y prohibió que los empleados acudieran a la sede de la agencia en Washington, DC, esta semana.

 

Desde su creación, muchos republicanos se opusieron al organismo y solicitaron en repetidas ocasiones su cierre, argumentando que Washington cuenta con demasiados reguladores redundantes.

 

"Existe una protección al consumidor por parte de la SEC, la OCC y la Reserva Federal, y la cuestión es cómo diseñar un sistema que sea bueno para todos y que tenga sentido. No es algo que sólo pueda hacer la CFPB", comentó Dimon a los periodistas.

 

Luego, reiteró algunos puntos que había mencionado anteriormente sobre la desbancarización, es decir, si los bancos están negando servicios a ciertos clientes. "No quitamos los bancos a las personas por sus afiliaciones religiosas o políticas", expresó, pero aclaró que "hay muchas cosas que deberían arreglarse", específicamente las normas contra el lavado de dinero.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?