YPF se une a Southern Energy: alianza estratégica para exportar GNL

Yacimientos Petrolíferos Fiscales firmará hoy su participación en el proyecto junto a Pan American Energy y Golar LNG. La iniciativa busca aumentar la exportación de gas natural licuado con la llegada de nuevos buques a partir de 2026.

Jueves 05 de diciembre del 2024 a las 1:02 pm

 

La petrolera YPF, de mayoría estatal, se unirá al proyecto liderado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG. Esta nueva colaboración le otorgará a YPF el 15% del total de Southern Energy, una empresa conjunta enfocada en la exportación de gas natural licuado (GNL). Según confirmaciones obtenidas por Energía On, esta sociedad anónima tendrá una composición que incluirá a PAE con el 40%, Pampa Energía con el 20%, la británica Harbour Energy con un 15%, mientras que YPF y Golar LNG tendrán una participación del 15% y del 10% respectivamente.

 

A pesar de que YPF prevé desarrollar su propio proyecto de gas, en el día de hoy firmará su participación en Southern Energy. En este contexto, la firma está evaluando la llegada de nuevos buques de GNL, además del Hilli Episeyo, que se espera que ancle en la región a mediados de 2026 y alcance su plena operatividad en los últimos meses del año.

 

Esta decisión responde a la fase 1 de Argentina LNG, el proyecto que está llevando adelante YPF. La compañía busca incorporar buques con una capacidad de 5 millones de toneladas por año (Mtpa), duplicando así la capacidad del buque de Southern Energy.

YPF ya había establecido Argentina LNG SAU, una sociedad destinada a procesar y comercializar el GNL de este proyecto que se desarrollará en la costa rionegrina. Esta firma fue constituida con un total de 30 millones de acciones, cada una valorada en 1 peso, que por el momento están bajo completo control de YPF, aunque se espera sumar a otras empresas como socias en el futuro.

 

La participación de YPF en Southern Energy refuerza su estrategia de diversificación en el sector energético, alineándose con los objetivos del Gobierno argentino de aumentar las exportaciones de GNL. Con esta alianza, se espera que el país potencie su posición en el mercado global de energía, atrayendo inversiones y generando empleo.

 

La colaboración también contempla la construcción de infraestructura necesaria para el almacenamiento y la regasificación del GNL, lo que permitirá una mayor flexibilidad en la respuesta a la demanda internacional. Con esta iniciativa, se espera que Argentina diversifique sus fuentes de ingreso.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?