China planea una emisión de deuda millonaria para revitalizar su economía
China aumentará su deuda a través de bonos especiales del Tesoro y de gobiernos locales. El paquete incluye 6 billones de yuanes para abordar los riesgos de la deuda del Gobierno.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
China está evaluando largar la próxima semana una emisión de deuda gigante, más de 10 billones de yuanes (unos 1,4 billones de dólares), para darle un empujón a su economía.. Todo indica que van a ponerle más fichas si Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos, según informaron agencias de noticias.
El comité más importante de la Asamblea Popular Nacional (APN) en China está tratando de aprobar este paquete, que incluye 6 billones de yuanes, en parte levantados con bonos especiales del Tesoro. La decisión se tomaría el 8 de noviembre, último día de una reunión que arranca el 4.
De esos 6 billones de yuanes, planean reunir la plata en tres años, incluyendo el 2024, y la usarían para ayudar a los gobiernos locales a controlar deudas ocultas, explicaron las fuentes. Este monto equivale a más del 8% de la economía de China, que esta complicada por la crisis inmobiliaria y deudas de los gobiernos locales.
A fines de septiembre, el banco central sacó las medidas monetarias más agresivas desde la pandemia, y semanas después el gobierno anunció más ayuda fiscal, aunque sin soltar mucha data, lo que generó un montón de especulación en los mercados globales sobre cuánto dinero van a largar.
"Ahora parece que primero están enfocados en resolver la deuda oculta de los gobiernos locales, después en estabilizar el sistema financiero y finalmente en apoyar la demanda interna", dijo Tommy Xie, director de Investigación de la Gran China en OCBC Bank.
La APN suele reunirse cada dos meses, en la segunda mitad de los meses pares. La próxima reunión estaba prevista para octubre, pero la movieron a noviembre, lo cual le da a Pekín flexibilidad para ajustar el paquete fiscal, dependiendo de cómo salgan las elecciones en EE. UU. Si Trump vuelve a la presidencia, es posible que China meta más estímulo, ya que se espera que eso aumente los desafíos económicos, comentaron las fuentes.
Este tipo de bonos especiales ayuda a financiar deuda fuera del presupuesto oficial, y suele destinarse a proyectos específicos como infraestructura. Si la APN aprueba el paquete completo en vez de dividirlo, el estímulo podría pasar de los 10 billones de yuanes. Un promedio de 2 billones de yuanes anuales en nueva deuda central muestra las ganas de Pekín de reactivar la economía.
A fines de 2023, China emitió un billón de yuanes en bonos soberanos para infraestructura contra inundaciones y para apuntar a un crecimiento económico del 5%. Con el crecimiento por debajo de lo esperado, los economistas piensan que el país podría estar en un período de desaceleración estructural a largo plazo.