Australia: prohibición total de redes sociales para menores de 16 años

La medida entrará en vigencia en noviembre de 2025. Voces en contra y a favor de esta polémica resolución en contra de las redes sociales.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 29 de noviembre del 2024 a las 2:06 pm

 

El jueves, el Gobierno australiano metió un golpazo a las redes sociales: prohibió completamente el acceso a menores de 16 años. La medida, que es la primera en el mundo de este calibre, busca proteger a los chicos de los riesgos del uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok. Pero claro, la movida generó opiniones encontradas entre la gente y un revuelo bárbaro entre las grandes tecnológicas.

 

Las empresas como Meta y TikTok tienen que asegurarse de que los menores no se logueen, y si no cumplen, les pueden caer multas gigantes de hasta 32 millones de dólares. La prohibición empieza a aplicarse el año que viene, pero desde enero habrá pruebas piloto para ver cómo funciona la cosa.

 

El primer ministro, Anthony Albanese, está convencido de que la ley es necesaria. “Queremos que los padres puedan dormir tranquilos sabiendo que sus hijos están más protegidos”, dijo. También destacó los problemas que las redes generan en la salud mental, especialmente en adolescentes, con temas como la imagen corporal y el ciberacoso.

 

En Sídney, algunos aplaudieron la decisión. Francesca Sambas, por ejemplo, comentó: “Es una buena idea. Los chicos a veces ven cosas que no deberían”. Pero otros, como Shon Klose, la ven como una exageración: “Esto no es democracia, nos están imponiendo reglas sin consultarnos”.

 

TikTok pegó el grito en el cielo. Dicen que esta ley, lejos de ayudar, podría empujar a los chicos a rincones más peligrosos de Internet. “El proceso fue demasiado rápido y sin escuchar a los expertos”, señalaron. Desde Meta también cuestionaron la falta de debate previo.

El desafío más grande será hacer cumplir la prohibición. Muchos adolescentes, como Emma Wakefield de 11 años, ya dijeron que buscarán la forma de seguir usando las redes a escondidas. “Voy a entrar igual, solo que en secreto”, comentó la nena.

 

Australia ya tuvo roces con las grandes tecnológicas en otras ocasiones, como cuando obligó a las plataformas a pagar a los medios por compartir contenido. Esta nueva ley promete tensar aún más la relación, pero el gobierno está firme: “Sabemos que no será perfecto, pero es lo correcto”, afirmó Albanese.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?