La receta para cuidarse de la inflación
Por Romina Diez
Economista
El aumento sostenido del nivel general de los precios es lo que vivimos recurrentemente en nuestro país. Vamos a dejar de lado por un momento las causas y vamos a focalizarnos en cómo resguardar el poder adquisitivo; al menos en la medida en que se pueda.
La inflación en abril rondó el 4%
La realidad es que los alimentos y bebidas subieron un poco por encima del promedio empujados por la inercia. En tanto, indumentaria y calzado, subieron 80% en un año. En épocas de cambio de clima suele haber aumentos y aparte es un sector que viene muy castigado desde la crisis del 2018 . Claramente escenario agravado por la cuarentena.
La pregunta es cómo no perder ante una inflación que viene acumulando poco más del 17% en lo que va del año.
Hablamos de plazos fijos en UVA, divisas extranjeras, fondos de inversión pero también hay una herramienta al alcance de todos : Stoquearse.
Para esto conviene hacer una lista de productos de consumo habitual como ser alimentos no perecederos o productos de limpieza, por ejemplo. Averiguar en cadenas mayoristas acerca de los mismos. En el imaginario colectivo creemos que las compras por mayor sólo son para establecimientos gastronómicos pero NO; hay precios por mayor hasta por 5 unidades del mismo producto. Aceite, detergente, papeles, yerba y productos de higiene en general (shampoo, pasta de dientes, desodorante, entre otros)
Hagamos un simple ejercicio: Hoy un paquete de fideos en góndola ronda un promedio de 50 pesos, en un mayorista podemos conseguirlo a 32 pesos. Si en 12 meses la inflación fuese de un 45 % ese mismo paquete de fideos minorista costaría 72,50 pesos. Si hoy compramos a razón de 4 paquetes de fideos mensuales en un mayorista esto equivaldría a 1.536 pesos y ya tendríamos resuelto el stock de fideos de un año.
Este ejercicio aplicado a todos los productos que podamos almacenar seguramente harán que no perdamos tanto frente a un escenario de importante pérdida de poder adquisitivo.
A esto súmale todos los descuentos que puedas obtener: tarjetas, billeteras, convenios de comercios a cielo abierto, cerrado, aplicaciones, todo lo que diga descuento.
Así que a sacar hoja lapicera y comenzar a ordenar la alacena y con esto las finanzas. No olvidemos que ahorrar no es sólo guardar sino también saber gastar.