¿Falta de oportunidades o falta de educación?

Por Gianfranco Rojo Tanzi

Asesor Financiero en BDI Consultora de inversiones

Lunes 17 de mayo del 2021 a las 11:51 am

 

Como ya hemos mencionado en notas anteriores, Argentina es uno de los países con menor Educación Financiera a nivel mundial. Seamos empleados, comerciantes, empresarios, productores agropecuarios, free lance o estemos desempleados, seamos una pequeña Pyme o una gran multinacional, diariamente vamos a tomar decisiones financieras y estas van a afectar nuestra economía, sobre todo en nuestro país donde corremos una maratón contra la inflación y la devaluación.

 

Conocer los distintos tipos de tasas, los sistemas de préstamos, usar una tarjeta de crédito y conocer el sistema financiero debería formar parte de la currícula escolar, no solo es importante por los conocimientos, sino también por el miedo que da ingresar al misterioso mundo de las finanzas.

 

A continuación, observaremos que está lejos de ser complejo y que hay alternativas para todos.

 

En primer lugar, tenemos que saber que la Bolsa es el lugar donde las empresas y pymes van a buscar financiamiento y donde los inversores vamos a colocar nuestros ahorros con el fin de obtener un rendimiento.

 

Si sos una Pyme, o productor agropecuario, y buscás financiamient, podés hacerlo descontando cheques en la bolsa, avalados por una Sociedad de Garantía Recíproca, quien respalda su negociación en el mercado; o cheques garantizados, por activos que ya se encuentran invertidos. Hoy en día, es la alternativa más conveniente porque, como vemos a continuación, sus tasas son realmente bajas si las comparamos con otros tipos de financiamiento o con la inflación, además de ser accesible desde lo administrativo. 

 

 

 

Por el otro lado, si nos ponemos del lado del inversor (empleado, freelance, productor agropecuario y demás) podés invertir tus ingresos, no hace falta pensar que para invertir hay que dejar el dinero por años, sino que se puede utilizar el dinero hasta que lleguen los vencimientos de las tarjetas, alquileres, impuestos, en este caso se pueden utilizar instrumentos como Fondos Comunes de Inversiones o Cauciones, con rendimientos similares o superiores al plazo fijo pero con la posibilidad de contar con el dinero inmediatamente. 

 

También se puede adquirir dólares más baratos recurriendo al oficial y sin límite de cantidad, y luego invertirlos en Obligaciones Negociables, que son títulos de deuda de empresas con rendimientos de entre un 8% y 14% anual en dólares.

La educación financiera es una herramienta sumamente importante para el progreso de todos sin importar a qué nos dediquemos, por esto es que se le debería dedicar un determinado tiempo como se lo dedicamos al contador o al psicólogo. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?