Zoom es eliminada del Nasdaq 100 a partir de este lunes
En su mejor época, el volumen de operaciones de Zoom era de más de 300 millones de nominales por mes. Hoy en día, apenas supera los 70 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Zoom Video Communications, la empresa detrás de la famosa plataforma de videoconferencias que logró triunfar durante los peores días de la pandemia, será eliminada del índice Nasdaq 100 a partir de este lunes.
Desde principios de 2020 hasta octubre del mismo año, las acciones de Zoom se dispararon un 756%, lo que impulsó la capitalización bursátil de la compañía hasta los USD 145.000 millones. El motivo fue claro: la expectativa de que "todo el mundo" usaría la aplicación para hablar con colegas, amigos y familiares en medio del encierro.
Sin embargo, todo cambió cuando las oficinas comenzaron a abrir nuevamente y otras tecnológicas lanzaron y optimizaron nuevas herramientas como Google Meet y Microsoft Teams, entre muchas otras. En consecuencia, Zoom colapsó un 90% desde el récord histórico de 2020 hasta noviembre de este año.
Además, el mercado dejó de operar sus acciones tan frecuentemente. En su mejor época, el volumen de operaciones de Zoom era de más de 300 millones de nominales por mes. Hoy en día, apenas supera los 70 millones.
Por este motivo, según la información provista por The Wall Street Journal, la empresa Nasdaq que administra el índice tecnológico decidió quitarla de la métrica para dejarle el lugar a otra corporación que ofrezca un rendimiento superior.
De todas formas, Zoom seguirá cotizando normalmente y podrá seguir siendo operada por quien desee participar de su crecimiento o bien obtener un beneficio de la compraventa en el corto plazo.
Invertir en Zoom desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Zoom de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: ZM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: ZM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.