Verizon reportó resultados mixtos y sus acciones cayeron en Wall Street
El flujo de caja de las operaciones en los primeros nueve meses de 2024 fue de USD 26.500 millones, lo que implica una disminución respecto de los USD 28.800 millones de 2023.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Verizon Communications, una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de Estados Unidos, dio a conocer los resultados financieros del tercer trimestre del año, los cuales decepcionaron al mercado.
Puntualmente, registró ingresos operativos por USD 33.300 millones, misma cifra que en el tercer periodo del año anterior y un 0,9% menos que el total estimado por Wall Street.
A su vez, la ganancia neta retrocedió año a año un 30% hasta los USD 3.400 millones, generando un beneficio por acción ajustado de USD 1,19, cuando las expectativas de los analistas eran de USD 1,18.
En tanto, el flujo de caja de las operaciones en los primeros nueve meses de 2024 fue de USD 26.500 millones, lo que implica una disminución respecto de los USD 28.800 millones de 2023.
Según la compañía, la baja se debió a mayores impuestos al contado y mayores gastos por intereses relacionados principalmente con una reducción en los intereses capitalizados, así como a tasas de interés más altas.
"Nuestros nuevos productos y nuestra renovación de marca están teniendo un gran impacto entre los clientes. A través de nuestra adquisición pendiente de Frontier Communications y nuestro acuerdo para que Vertical Bridge alquile, opere y administre miles de torres de comunicaciones inalámbricas, preparamos a Verizon para un crecimiento disciplinado, ahora y en el futuro", comentó Hans Vestberg, presidente y director ejecutivo de Verizon.
Tras los anuncios, las acciones de la empresa cayeron cerca de un 3,4% en la Bolsa de Nueva York.
Invertir en Verizon
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Verizon de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar las acciones subyacentes que cotizan en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: VZ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino, cubrirse de un eventual salto cambiario y cobrar dividendos en dólares que se depositan automáticamente en la cuenta.