TSMC busca aliarse con Nvidia, Broadcom, Qualcomm y AMD para quedarse con las fábricas de Intel

TSMC dirigiría las operaciones de la división de fundición de Intel, pero no poseería más del 50%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 12 de marzo del 2025 a las 11:58 am

 

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de semiconductores por contrato del mundo, les propuso a los diseñadores de chips Nvidia, Advanced Micro Devices (AMD), Qualcomm y Broadcom participar en una compañía conjunta para gestionar las fábricas de Intel.

 

Distintas fuentes familiarizadas con el asunto informaron que TSMC dirigiría las operaciones de la división de fundición de Intel, pero no poseería más del 50%.

 

Las conversaciones, que se encuentran en una etapa inicial, se desarrollaron después de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump solicitara a TSMC que ayudara a resolver los problemas de la emblemática industria local.

 

Si bien no hay muchos detalles sobre la idea de TSMC, cualquier acuerdo final, cuyo valor aún no se conoce, necesitaría la aprobación de la administración Trump, que no desea que Intel o su segmento de fundición estén completamente en manos extranjeras, señalaron las fuentes.

 

Vale señalar que el negocio de fabricación por contrato de Intel (Intel Foundry) fue una parte crucial del esfuerzo del anterior director ejecutivo Pat Gelsinger por salvar la empresa.

 

No obstante, Gelsinger fue obligado a abandonar por el directorio en diciembre, lo que obligó a nombrar a dos codirectores ejecutivos interinos que dejaron en suspenso su próximo chip de inteligencia artificial.

 

En cualquier caso, tras darse a conocer la propuesta de TSMC, las acciones de la compañía subieron un 2,5% en la Bolsa de Valores de Nueva York.

 

 

 

 

 

Invertir en TSMC desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en TSMC de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?