Tres Cedears clave para apostar de lleno por los chips de IA
Blayne Curtis, de Jefferies, proyecta que el mercado de aceleradores de IA crecerá un 58% al año hasta los USD 287.000 millones en 2027.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La inteligencia artificial (IA) necesita sofisticados chips para su correcto desarrollo, por lo que las empresas que provean esta clase de productos tienen un gran potencial por delante. Y para Blayne Curtis, director ejecutivo en Jefferies, las más destacadas son Nvidia (NVDA), Marvell Technology (MRVL) y Broadcom (AVGO).
El especialista proyecta que el mercado de aceleradores de IA crecerá un 58% al año hasta los USD 287.000 millones en 2027. Además, no ve ninguna desaceleración en el gasto de capital de gigantes tecnológicos como Meta, Alphabet y Microsoft.
A día de hoy, tras un aumento del 57% en el precio de sus acciones en lo que va del año, Marvell tiene una capitalización bursátil de USD 81.000 millones. En tanto, Nvidia se disparó un 201% en el periodo hasta los USD 3,64 billones y Broadcom, un 63% hasta los USD 823.000 millones.
De las tres empresas, la que más espacio para crecer tiene es Marvell dado su "pequeño" tamaño. No obstante, también es cierto que se trata de una compañía con ingresos y beneficios muy inferiores a los de sus pares.
Por ejemplo, en el segundo trimestre del año, Marvell reportó ingresos por USD 1.270 millones y una ganancia de USD 266 millones. En comparación, Nvidia vendió USD 30.040 millones y ganó USD 16.952 millones. En tanto, Broadcom facturó USD 13.072 millones y generó un beneficio de USD 6.120 millones.
Invertir en empresas de chips
Desde Argentina se puede invertir en fabricantes de chips de IA de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers y adquirir Cedears.
Los certificados de depósito argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar las acciones subyacentes que cotizan en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL.