Telefónica designa a Marc Murtra como nuevo presidente tras la salida de José María Álvarez-Pallete
El cambio se produjo en un Consejo de administración inesperado, donde se decidió reemplazar a Álvarez-Pallete en medio de movimientos en el accionariado. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales fue clave en esta decisión.
Telefónica, la empresa de telecomunicaciones española, sorprendió al mercado con el nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente, tras el relevo de José María Álvarez-Pallete. Este cambio se produjo durante un Consejo de administración de urgencia que tuvo lugar el sábado, donde los accionistas decidieron dar un giro en la dirección de la compañía. La empresa señaló que esta acción se debe a la reciente reestructuración de su accionariado y a las recomendaciones de algunos accionistas clave que sugirieron el inicio de una nueva etapa en la presidencia ejecutiva.
Rumores sobre la posible salida de Álvarez-Pallete comenzaron a circular en la mañana del sábado, confirmándose posteriormente a través de fuentes cercanas a la operación. El diario El País informó que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que adquirió recientemente un 10% del capital de Telefónica, fue un actor en este cambio, apoyando la elección de Murtra, quien actualmente es presidente de la consultora y tecnológica Indra.
Marc Murtra, ingeniero industrial formado en la Universidad Politécnica de Cataluña y con un MBA de la Leonard School of Business de Nueva York, es considerado cercano al Gobierno del presidente Pedro Sánchez. A pesar de que su mandato aún no había finalizado, Álvarez-Pallete recibirá una indemnización de 23 millones de euros (USD 23.7 millones) por ser relevado de su puesto antes de lo esperado. La salida de Álvarez-Pallete se da en un contexto de cambios turbulentos para Telefónica, marcado por la reciente inversión del grupo saudí STC, que adquirió un 9.9% de la compañía en septiembre de 2023.
Además, este respaldo de capital por parte del Estado español reitera la importancia estratégica de Telefónica, ya que brinda servicios de telecomunicaciones esenciales incluso al ejército español. Por su parte, el sindicato UGT manifestó sus dudas sobre el intempestivo cambio en la presidencia, solicitando una aclaración por parte de la SEPI sobre los motivos detrás de esta decisión.
En su comunicado, UGT agradeció a Álvarez-Pallete su respeto hacia las relaciones laborales dentro de la empresa y espera que la nueva gestión mantenga un compromiso con la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo. Finalmente, Telefónica, que atraviesa un periodo de reestructuración debido a la creciente competencia tras la fusión de Orange y MásMóvil, también comenzó a implementar recortes en su plantilla, despidiendo a 3,400 empleados de un total de 16,500 en España.