Telecom negocia extender el uso de la marca Movistar ante demoras en la aprobación de la compra de Telefónica
Mientras espera la autorización del Gobierno para la fusión con Telefónica, Telecom avanza en un acuerdo con la casa matriz española para prorrogar el uso de la marca Movistar, cuyo permiso vence en febrero de 2026.
Telecom se encuentra en negociaciones avanzadas con la casa matriz española de Telefónica para obtener una prórroga en el uso de la marca Movistar en Argentina, cuyo contrato original vencería en febrero de 2026, un año después de la operación de compra acordada en 2025. La extensión del acuerdo sería por varios años, según fuentes del mercado que conocen las conversaciones. Esta iniciativa surge debido a la incertidumbre respecto al momento en que el Gobierno argentino dará luz verde a la fusión entre ambas compañías.
Hasta el momento, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) es la única entidad que ha intervenido formalmente en el proceso. La CNDC objetó la adquisición de Telefónica por parte de Telecom, señalando posibles impactos negativos en la competencia dentro de los mercados de telecomunicaciones involucrados.
Telecom ya presentó su respuesta a las objeciones planteadas por la Comisión y ahora la CNDC debe analizar dicho escrito. Posteriormente, convocará a una audiencia para evaluar posibles medidas que mitiguen los efectos adversos derivados de la concentración empresarial.
Por otro lado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) también participa en el análisis, aunque hasta el momento no se ha pronunciado más allá de informar que Claro, la única competidora móvil que quedaría tras la fusión, solicitó la anulación de la operación por supuestas irregularidades en el proceso. En febrero de 2025, Telefónica fue vendida a Telecom por USD 1.245 millones. La estructura accionaria de Telecom está compuesta por un 40% en manos de CVH, vinculado a accionistas del Grupo Clarín, otro 40% pertenece a Fintech, liderado por David Martínez, y el 20% restante cotiza en Bolsa.
Desde Telefónica España indicaron que esta transacción forma parte de su política de gestión de activos y está alineada con la estrategia de reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica. Telecom, por su parte, afirmó que continuará impulsando el desarrollo de la infraestructura digital en Argentina, con un foco en ampliar la cobertura de banda ancha fija y móvil, además de acelerar el despliegue de fibra óptica y tecnología 5G.
“La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red”, destacaron desde Telecom.
Asimismo, señalaron que esta fusión se produce en un contexto global de consolidación en la industria de telecomunicaciones, marcada por transformaciones como la aparición de nuevos actores y tecnologías transnacionales, la creciente demanda de capacidad y el uso intensivo de redes por parte de grandes plataformas globales. “Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”, afirmó Roberto Nobile, CEO de Telecom.