Por qué Bank of America es el gran ganador del colapso de SVB
El desplome del sistema bancario estadounidense dejó en pésima posición a diversas entidades financieras regionales, pero algunas de las más grandes del país (y del mundo) podrían salir victoriosas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Tras el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y otros bancos estadounidenses, los grandes y pequeños inversores están migrando hacia las entidades financieras más importantes de Wall Street, siendo Bank of America una de las principales candidatas.
A finales de la semana pasada, SVB implosionó luego de que los depositantes intentaran retirar más de USD 42.000 millones del organismo, lo que obligó a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por su sigla en inglés) a hacerse cargo de la situación.
Según fuentes familiarizadas con el asunto contactadas por Bloomberg, las entradas provinieron de clientes temerosos que trasladaron su dinero al banco, el segundo más grande de Estados Unidos por valor de mercado, por ser "demasiado grande para quebrar".
De acuerdo a la información provista en la presentación de sus resultados financieros, en 2022, Bank of America generó USD 27.500 millones después de impuestos y posee más de USD 3 billones en activos.
A su vez, JP Morgan está colaborando con los nuevos clientes que fueron afectados por SVB, abriendo cuentas en tiempos récord y acelerando la velocidad a la que los mismos pueden acceder a sus fondos.
En tanto, Citigroup también está gozando de un mayor flujo de nuevos usuarios. De acuerdo a un banquero de la entidad, las llamadas que ingresan al banco se asemejan a las del "aeropuerto O'Hare de Chicago en un día soleado".
Invertir en Bank of America desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Bank of America de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BAC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA.C) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.