El Gobierno lanza plataforma digital para agilizar la privatización de empresas públicas
Con un nuevo módulo en CONTRAT.AR, se facilitarán licitaciones y concursos para la venta y concesión de activos públicos, buscando mayor transparencia y competencia en el proceso.
El Gobierno nacional habilitó un nuevo módulo digital dentro del sistema CONTRAT.AR para gestionar la privatización total o parcial de empresas públicas. Esta iniciativa, formalizada a través de la Disposición 29/2025 de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) y publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en lo dispuesto por las Leyes 27.742 y 23.696.
El módulo, denominado “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696”, permitirá realizar licitaciones y concursos públicos electrónicos para la venta de activos, acciones, cuotas de capital social, establecimientos productivos, locaciones, concesiones, licencias y permisos. El objetivo central es agilizar los procesos, garantizando transparencia, competencia y máxima concurrencia.
Los interesados en participar deberán inscribirse y validarse como usuarios externos siguiendo el procedimiento establecido en el Anexo I de la disposición. Además, la ONC aprobó los modelos de acta de Administrador Legitimado y las declaraciones juradas relacionadas con la habilidad para contratar, elegibilidad y beneficiario final, reforzando los controles administrativos.
Para los procesos vinculados a concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos bajo la Ley 17.520, se aplicará el procedimiento de inscripción de usuarios externos ya establecido por la Disposición ONC N° 84/24. Quienes estén registrados como “Concesionarios Ley N° 17.520” podrán participar sin necesidad de reinscribirse. La ONC indicó que se mantendrán vigentes las políticas, términos y condiciones de uso del sistema CONTRAT.AR aprobados por la Resolución del Ministerio de Modernización N° 197/17 y su modificatoria, asegurando la continuidad normativa en la gestión digital.
En cuanto a las empresas involucradas en el plan de privatización, el Ejecutivo apunta a ocho firmas públicas que, en conjunto, presentaron un déficit financiero de $74.395 millones en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. Entre las empresas que mostraron resultados positivos se encuentran Corredores Viales S.A., con un superávit de $5.200 millones, encargada de administrar 5.884 kilómetros de rutas en 13 provincias. También figura Intercargo S.A.C., con un superávit de $5.736 millones, que presta servicios aeroportuarios, y Nucleoeléctrica Argentina S.A., con un superávit de $17.234 millones, operadora de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse con una potencia instalada de 1.763 MW.
Por otro lado, cinco empresas finalizaron el primer trimestre de 2025 con resultados negativos: Energía Argentina (Enarsa) con un déficit de $34.897 millones, y Trenes Argentinos con un déficit de $44.600 millones, entre otras. El informe del Ministerio de Economía destaca que, en conjunto, las 33 empresas públicas no financieras registraron un superávit de $7.093 millones en el primer trimestre de 2025, lo que implica una mejora de $149.381,2 millones respecto al mismo período del año anterior.
Esta nueva herramienta digital estará operativa a partir del martes 12 de agosto de 2025. Las autoridades destacaron que la plataforma permitirá un seguimiento en tiempo real de cada proceso, facilitando la fiscalización ciudadana y reduciendo la burocracia. El Gobierno anticipó que esta herramienta digital será clave para atraer inversiones y optimizar la gestión de recursos públicos, al tiempo que garantiza el cumplimiento de los marcos legales vigentes y la protección de los intereses del Estado y la sociedad.