PepsiCo recortó sus pronósticos de ganancias por la guerra arancelaria
La corporación anunció que está planificando acciones de mitigación para hacerles frente a los mayores costos en la cadena de suministro.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de PepsiCo cayeron más de un 3% durante la jornada luego de que la compañía fallara con sus balances trimestrales y recortara los pronósticos de ganancias por la guerra arancelaria.
En primer lugar, el fabricante de bebidas y alimentos anunció ingresos por USD 17.919 millones para el periodo finalizado en marzo, lo que implica una baja interanual del 2% y una cifra alineada con las expectativas del mercado.
A su vez, la ganancia neta ajustada se contrajo año a año un 10% hasta los USD 1.834 millones. De esta manera, el beneficio por acción de USD 1,48 no alcanzó las estimaciones de los analistas de USD 1,50.
Por otro lado, de cara al futuro, PepsiCo recortó su pronóstico de ganancias básicas para 2025 a "aproximadamente igual al del año anterior", cuando en el pasado había estimado un "crecimiento de un sólo dígito medio".
"Esperamos una mayor volatilidad e incertidumbre, particularmente en lo relacionado con los desarrollos del comercio global, lo cual anticipamos que incrementará nuestros costos en la cadena de suministro", comentó Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo.
"Al mismo tiempo, las condiciones del consumidor en muchos mercados siguen siendo moderadas y también presentan un panorama incierto", añadió.
En respuesta, la corporación anunció que está planificando acciones de mitigación para hacerles frente a los mayores costos en la cadena de suministro al mismo tiempo que minimizan cualquier disrupción en las operaciones.
Cómo invertir en PepsiCo
Para invertir en PepsiCo desde Argentina, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores, como Bull Market Brokers. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, se debe adquirir Cedears.
Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: PEP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PEP) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.