Sector automotriz: récord de patentes en enero con un incremento del 103,4%

En enero se patentaron 68.988 vehículos, el mejor comienzo de año desde 2018. Sebastián Beato, de ACARA, destacó que la financiación y la baja inflación impulsan un crecimiento que podría llevar a ventas récord en 2025.

Lunes 03 de febrero del 2025 a las 12:30 pm

 

El Mercado Automotor Argentino empieza el año 2025 con resultados muy positivos. De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), se patentan 68.988 vehículos en enero, lo que representa un incremento del 103,4% en comparación con los 33.917 registros del mismo mes en 2024. Esta cifra también muestra un aumento del 217,1% respecto a diciembre de 2024, convirtiendo a enero de 2025 en el mejor arranque de año para el sector desde 2018, cuando las patentes alcanzaron las 116.300 unidades.

 

Sebastián Beato, presidente de ACARA, menciona los factores que han contribuido a este crecimiento destacando: "El retorno de la financiación, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado explican los casi 70.000 vehículos de enero". Beato también acota que no solo se trató del mejor enero en siete años, sino que además, con el anuncio de la reducción en la carga impositiva, se espera que el contexto se torne todavía más favorable para el sector.

 

Con el impulso que recibe enero, las proyecciones de ventas para el año han mejorado considerablemente. Mientras que inicialmente Acara preveía ventas de 500.000 unidades en 2025, ahora los concesionarios son más optimistas y estiman que podrían superar las 550.000 unidades, cifra que representaría el mejor registro desde 2019.

 

En charlas no oficiales entre el Gobierno y el sector automotriz, se plantea que la eliminación del impuesto interno del 20% para autos con un precio superior a los $42 millones tenga un efecto inmediato en los concesionarios. Algunas concesionarias, de las cuales no se han revelado los nombres, incluso consideran la posibilidad de sobrepasar las 600.000 ventas siempre y cuando se mantenga la estabilidad actual de precios y tasas de interés competitivas.

 

El anuncio gubernamental respecto a la eliminación del impuesto y la reducción de aranceles para vehículos de gama alta ya comienza a tener un efecto visible, evidenciado por un aumento en la afluencia a las concesionarias y una disminución en los precios. "La reducción de precios comenzará en febrero, pero ya nos estamos anticipando con bonificaciones", destaca un gerente de un concesionario. Sin embargo, según fuentes oficiales, en el caso de los autos de gama baja, la reducción de precios tendrá que darse de manera gradual. Desde Acara se espera que estas medidas generen una "inercia a la baja en los precios en todos los segmentos".

 

Finalmente, desde el sector automotriz manifiestan la necesidad de implementar más medidas para reducir los precios de los autos de gama baja. Sin embargo, Abriata advierte que "ya no quedan impuestos 'fáciles de eliminar' que afecten solamente a los autos", haciendo referencia a la compleja estructura impositiva en el país.

 

El optimismo en el sector se refleja también en las proyecciones de empleo. Se anticipa que, con el aumento en las ventas, se generarán miles de nuevos puestos de trabajo en la industria automotriz. Las empresas están preparadas para invertir en capacitación y desarrollo, lo que podría fortalecer aún más la economía local en los próximos meses.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?