Cuáles son los autos que hoy pagan el impuesto al lujo y dejarían de pagarlo en febrero
A partir de febrero, los vehículos con precios entre $41.000.000 y $75.000.000 dejarán de pagar este tributo. Además, se reducirán otras tasas y se eliminarán aranceles para autos eléctricos e híbridos, impactando en el mercado automotriz.
El Gobierno tomó la decisión de eliminar la primera escala del impuesto interno a los vehículos, conocido también como impuesto al lujo. Esta medida comenzará a regir a partir de febrero y se aplicará a aquellos autos cuyo precio de venta al público está entre $41.000.000 y $75.000.000. Así, se estima que el costo de estos vehículos podría disminuir entre un 15% y 20%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el decreto correspondiente se publicará en los próximos días, añadiendo que también se implementarán otras reformas. Entre ellas, la segunda escala del impuesto interno verá su tasa reducida del 35% al 18%. Además, se eliminarán los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos considerados de “bajo precio FOB”, tal como explicó Caputo en su cuenta de Twitter.
Este impuesto, que originalmente se creó para modelos de lujo, terminó afectando a aproximadamente el 80% de los autos nuevos en el mercado argentino. Con los cambios propuestos, se espera que se restablezca el funcionamiento original del tributo, lo que, según los altos ejecutivos de las principales automotrices, podría resultar en “listas de precios menos falsas”. También se plantea un cambio en los precios de los autos que entran en la segunda escala, así como en los vehículos electrificados.
Los próximos pasos respecto a la implementación de estas medidas se evaluarán en breve. Las automotrices deberán analizar el impacto de esta decisión en sus modelos y adaptar sus catálogos en consecuencia. Aunque aún no se definieron con claridad los detalles ni el alcance de las modificaciones en los precios, se dio a conocer la lista de vehículos que se beneficiarán con la eliminación de la primera escala del tributo a partir de febrero. Entre ellos se encuentran modelos de Ford como el Bronco Sport y el Kuga híbrido, así como diversas propuestas de marcas como Toyota, Volkswagen, Renault, Citroën, Jeep, Peugeot, Nissan, Honda, Mini, BMW, Mercedes-Benz, Kia, Hyundai y Jetour.
Mientras algunos celebran la medida como un impulso a las ventas, otros advierten sobre el riesgo de un aumento en la demanda de vehículos de lujo en un contexto económico complicado. Los analistas del sector automotriz señalan que esta decisión podría revitalizar un mercado que ha estado estancado, pero también advierten que el efecto en el consumo general dependerá de la estabilidad económica del país.