Nvidia presentó resultados y sigue batiendo récord de ganancias aunque genera dudas

La empresa más grande del mundo en capitalización bursátil sigue dando que hablar y se supera cada trimestre, aunque hoy cae un 1%.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 21 de noviembre del 2024 a las 2:41 pm

 

Nvidia sigue dando que hablar. Ayer miércoles, después del cierre del mercado, largaron los números del tercer trimestre, y no sólo cumplieron las expectativas sin que las pasaron por arriba. Según el CEO, Jensen Huang, estamos de lleno en "la era de la IA", y parece que Nvidia es la reina de la fiesta  

 

La empresa, que es la más grande del mundo en bolsa por capitalización de mercado, reportó ganancias por acción de $0,81, superando el pronóstico de $0,74 que tenían los analistas. ¿Los ingresos? Nada menos que 35.100 millones de dólares, cuando el mercado esperaba algo más bajo, unos 33.200 millones.  

 

Pero eso no es todo: ya adelantaron que para el cuarto trimestre esperan ingresos de 37.500 millones (con un margen de error del 2%), un número que también dejó atrás las expectativas de Wall Street, que estaban en 37.000 millones.  

 

El jueves por la mañana, las acciones de Nvidia arrancaron fuerte, rompiendo récords intradiarios, pero después se calmaron y terminaron casi al mismo nivel del día anterior. Parece que los inversores están procesando el pronóstico a futuro y no se quieren adelantar demasiado.  A media rueda de hoy, las acciones cotizaban a 144 dólares, un 1% abajo.

El negocio de centros de datos, que es la gallina de los huevos de oro de Nvidia, metió 30.800 millones de dólares este trimestre, superando los 29.000 millones que los expertos esperaban. El año pasado, en el mismo período, habían generado "apenas" 4.500 millones. Es un salto del 112%.

 

El sector gamer, que siempre fue clave para Nvidia, también tuvo un buen trimestre: hicieron 3.300 millones de dólares, cuando los analistas esperaban 3.000 millones. El año pasado, en esta misma época, habían generado 2.800 millones, así que allí también hay crecimiento.  

 

Dudas de los analistas de mercado

"Estar por debajo de las previsiones más optimistas de Wall Street no es una preocupación, pero hay dos señales de alerta que están surgiendo en estos momentos", consideró Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

 

La analista hizo foco en la caída del margen bruto de la empresa del 75,1% al 74,6%, pero "el cambio al ahora famoso chip Blackwell (y los retos de fabricación que ello implica) ha sido más costoso de lo que se pensaba y ha afectado al margen de beneficio. Y Nvidia espera que su margen bruto baje al 73% antes de recuperarse hasta mediados del 70 % cuando alcance la producción a gran escala".

 

Otros estrategas sostienen que habrá que esperar la evolución del negocio de los chips Blackwell, lo cual podría influir en una baja de la acción y se pueda comprar más barata en el futuro. No en vano Nvidia hoy cae un 1% luego de presentar números.

 

Huang lo dejó claro en un comunicado: “La era de la IA está explotando, y nosotros somos los que estamos liderando este cambio global hacia la informática.” Además, habló del enorme interés por sus chips Hopper y las expectativas que hay con Blackwell, que ya están en plena producción.  

 

La IA es el motor detrás de todo este crecimiento, y Nvidia está sacando ventaja como pocos. Este año, sus acciones vienen subiendo como espuma gracias a la explosión de la IA no sólo en el mundo tecnológico, sino también en otros sectores que se están metiendo en este mundo.  

 

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?