Cuáles son las empresas internacionales de moda y lujo que vendrán a Argentina
Tras un año de mandato de Javier Milei, marcas como Pizza Hut, Decathlon, Victoria’s Secret, Gucci y Dolce&Gabbana planean abrir locales en Argentina en 2025, generando nuevas opciones para los consumidores y desafiando a las marcas locales.
Participantes de la industria del consumo masivo, moda y lujo están listos para incursionar en el mercado argentino tras un año de gobierno de Javier Milei y estabilidad económica. Las marcas Pizza Hut, Decathlon, Victoria’s Secret, Gucci y Dolce&Gabbana están al frente de esta movida, impulsadas por condiciones más favorables para operar en el país, como la flexibilización del cepo cambiario y una mayor apertura a la importación.
Pizza Hut se prepara para su tercer intento en Argentina, después de haber fracasado en dos oportunidades anteriores. Por su parte, Decathlon, el conocido retailer francés de ropa deportiva, regresa de la mano del Grupo One, mientras que Victoria’s Secret ya ha confirmado aperturas en Unicenter y Galerías Pacífico, apuntando a captar un público ávido de novedades.
Gucci, la casa de moda italiana, ha tomado el primer paso inscribiendo su marca en el INPI, una acción que preludia la apertura de un local que muchos ansían. En tanto, Dolce&Gabbana se encuentra en la búsqueda de una ubicación estratégica, considerando lugares icónicos como Avenida Alvear o Patio Bullrich para su nueva tienda.
Al margen de estas entrantes, varias marcas que ya tienen presencia en Argentina, como Chanel, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Pandora y Bath&Body Works, están ampliando su huella en el país con nuevos locales. La llegada de estas marcas internacionales podría presentar un reto para las marcas locales, obligándolas a mejorar en precios y calidad. Sin embargo, hay un consenso en que la diversificación en la oferta beneficiará a los consumidores, quienes disfrutarán de una mayor variedad de productos.
Factores como el aumento del consumo interno y el regreso del turismo receptivo son fundamentales para el renovado interés de las marcas extranjeras por establecerse en Argentina. El segmento del lujo está en pleno ascenso, lo que atrae a etiquetas de renombre como Gucci y Dolce&Gabbana.
Desde el sector se espera que la inflación se estabilice y el poder adquisitivo mejore. Las empresas están optimistas, confiando en que el clima de inversión y el interés por el consumo de productos de alta gama se mantendrán en ascenso, lo que podría transformar el panorama comercial del país. Los analistas destacan que la llegada de estas firmas internacionales podría revitalizar zonas comerciales y atraer a un público más amplio, consolidando a Argentina como un destino atractivo para el lujo y la moda.